Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Amistad y trabajo una combinación que suma.

“A la oficina no se viene a hacer amigos” Seguramente has escuchado en más de una ocasión esta frase, pues hoy yo te digo lo contrario ¡Tener amigos en el trabajo es la cura para nuestros males! 

Construir lazos de amistad en el área laboral tiene múltiples beneficios como  el entrenamiento de empatía, mejora nuestra salud cardiovascular, nos ayuda a superar traumas,  ayuda a elevar los niveles de productividad,  a construir nuevas ideas, aumentar la creatividad, productividad y felicidad en el entorno laboral creando sentido de pertenencia, confianza e inclusión. 

Antes que nada, ¿cuál es el concepto de amistad que tú tienes? Una idea general de ésta es aquella relación afectiva de dos o más personas que nos brinda soporte ante las adversidades, la amistad debe estar basada en confianza, cordialidad, apoyo y sobre todo simpatía. 

De acuerdo a estudios realizados por Gallup, tener amigos en la oficina mejora el rendimiento del trabajo. Encontraron que 63% de las mujeres encuestadas que tienen una mejor amiga en la oficina, se sienten más comprometidas con su trabajo, mientras que el otro 29% afirmó totalmente lo contrario, después de expresar que no se sentían tan a gusto con alguien en su trabajo.

  • La amistad ayuda a tener entornos laborales saludables, positivos y resilientes. 

Hacer amigos en la oficina, aunque es una gran oportunidad de aumentar los niveles de bienestar y motivación, es un objetivo difícil de alcanzar, pues la amistad contribuye a mantener un equilibrio emocional y a veces nos topamos con gente tóxica que resta a nuestras vidas en lugar de sumarnos. Es importante que identifiquemos a este tipo de personas, pues no contribuyen a sentirnos mejor sus constantes quejas, su negatividad o sus problemas, provocan el contagio de su mentalidad tóxica. 

Afortunadamente hoy en día más organizaciones se preocupan por la salud y bienestar de sus empleados, por lo que fomentan  entornos laborales equilibrados controlando los riesgos psicosociales a la vez que ofrecen a los empleados las herramientas, estrategias y recursos emocionales para afrontar situaciones de crisis. Estas acciones son claves para que el  desempeño laboral se desarrolle de manera positiva y disfrutar de este tipo de ambientes; en lo que nos concierne de relacionarnos de la mejor manera con las personas, origina la sana convivencia en la oficina, a la vez que fortalecemos las relaciones interpersonales con nuestros colegas. 

Contar con este tipo de personas sanas, leales y positivas nos permitirá mejorar nuestro desempeño, nos sentiremos con más energía, seremos más productivos, aumentarán nuestra satisfacción y nuestro sentimiento de pertenencia a una familia laboral, elevando nuestros niveles de confianza y compromiso. 

En nuestro día a día nos relacionamos con muchos compañeros con diversas cualidades y características que nos pueden ayudar a enriquecer y fortalecer nuestras virtudes. Su optimismo, su búsqueda de soluciones, su apoyo o su sentido del humor pueden ser determinantes a la hora de mantener nuestros niveles de salud y bienestar óptimos. 

Las personas que cultivan la amistad en el trabajo son más productivas y más felices, según numerosos estudios. Un estudio de BIzneo HR señala que la productividad de una compañía mejora hasta un 12% si existen buenas relaciones interpersonales, asimismo, reduce los niveles de estrés entre un 10% y 15% y aumenta la creatividad y la competitividad positiva. 

Las organizaciones deben formar parte del crecimiento de su personal y tratar de que su estancia en la oficina sea más amena, esforzarse por crear un ambiente sano en el que los colaboradores puedan desenvolverse con mayor facilidad y confianza. Partiendo de este punto, se puede motivar a los colaboradores a desarrollar canales de comunicación basados en el respeto, amabilidad y confianza que les permita conocerse entre sí y formar relaciones más sólidas logrando con ello un incremento de la productividad.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas que mantienen interacciones sociales con sus colegas son más productivas que aquellas que no cuentan con una sana relación con sus colegas, de igual forma, las primeras tienen un 40% más de posibilidades de conseguir un ascenso.

¿Cómo formar amistades positivas en el trabajo?

Primero que nada debes de comprender que no le caeremos bien a toda la oficina, siempre habrá alguien quien no esté de acuerdo con nuestro pensar, y obsesionarnos con agradarles a todos no es sano, así que no te preocupes. Para esto debes mantener tu mente positiva, ¡las opiniones de los demás solo son puntos de vista, igual de válidos que el nuestro! así que no te lo tomes personal, mejor toma esas opiniones como referencia, pues seguramente habrá más de una que te aporten información valiosa y que pueden servirte para mejorar.

A continuación te comparto algunos tips para generar buenas relaciones: 

  • No abuses ni dejes que abusen de ti. Tener un amigo en tu trabajo no te dará camino libre para aprovecharte de la amabilidad y servicio de la otra persona, al igual que tú no debes ofrecerte a sacar el trabajo de los demás, parte de ser un buen amigo es ofrecer tu ayuda cuando sea necesario no cuando lo demanden los demás, realiza actos de bondad, incentiva el optimismo,  entusiasmo y sé recíproco, ayuda y apoya a quien antes ya lo hizo por ti. 
  • Ten precaución, lo importante es que logres sanas relaciones a la vez que desempeñas un rol en esa organización, no sabes hasta cuándo durarán las relaciones generadas por ella, ten cuidado con lo que dices o cómo actúas. 
  • No hables mal de tu jefe, pues no sabes si tus comentarios puedan ser usados en tu contra o generar rumores negativos que puedan afectar tu rol dentro de la organización. 
  • Construye comunicación asertiva que involucre el crecimiento profesional y personal, evita tratar temas que no sumen a tus compañeros. 

Hoy en día debemos preocuparnos por nuestro bienestar, no digo que no trabajemos para generar ingresos pero eso no quiere decir que nos programemos como computadoras, que solo realicemos nuestras actividades y eso sea todo, no pasemos de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, busquemos desarrollar experiencias, generar relaciones positivas y ampliar nuestra perspectiva. 

Escrito por Nancy Martínez CEO de LIVE 13.5°  

La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestras tristezas.” – Anónimo

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Walmart organiza Maratón de Reclutamiento con más de 40 plazas de trabajo en Honduras.

Interesados deben asistir al reclutamiento presencial este jueves 16 y viernes 17 de marzo a las tiendas Paiz Próceres y Walmart Bulevar Fuerzas Armadas. Honduras, 10 de marzo de 2023. La cadena de supermercados Walmart realizará un maratón de reclutamiento presencial en las tiendas Paiz Próceres Tegucigalpa y Walmart Bulevar Fuerzas Armadas, este jueves 16 y viernes 17 de marzo de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la que contará con más de 40 plazas vacantes disponibles. Se estará reclutando personal para puestos de cajas, coordinación de áreas, auxiliares de tienda y frescos, con el fin

Walmart destaca el liderazgo femenino regional desde su operación en Honduras.

El 48% de los puestos ejecutivos y el 50% de la fuerza laboral es ocupada por mujeres que aportan sus capacidades, talentos e ideas. En Walmart México y Centroamérica, el liderazgo femenino y la igualdad es parte de la cultura de una empresa regenerativa que fomenta la inclusión, equidad y diversidad entre sus asociados y asociadas. El 54% de la fuerza laboral y el 40% de los puestos ejecutivos han sido confiados a mujeres talentosas y profesionales que a diario toman decisiones, dirigen grupos de trabajo, implementan propuestas y estrategias y demuestran su liderazgo. El liderazgo femenino ha sido clave

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad