Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Banco de Alimentos de Honduras, una década, combatiendo el hambre, desnutrición e inseguridad alimentaria en Honduras.

El Banco de Alimentos de Honduras, fue fundado en el año 2011 e inició operaciones en el año 2012, como una iniciativa de cinco empresas del sector privado que se unieron para contribuir a reducir el hambre y la desnutrición en Honduras. Esto fue posible por medio de la recepción de alimentos perecederos y no perecederos aptos para el consumo y su distribución entre la población en situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria.

Desde su fundación a la fecha, el BAH ha rescatado 10,832,620 kilos de alimentos y productos y se han entregado 9,996,350 kilos, entregando así 19,705,536 raciones de alimento a familias en vulnerabilidad alimentaria, riesgo social y extrema pobreza, lo que ha permitido reducir los índices de desnutrición y mejorar su calidad de vida.

De esta forma, el Banco de alimentos de Honduras cumple una década, llevando alimento a más de 25,840 personas entre lactantes, niños y niñas, madres solteras, mujeres embarazadas, adultos mayores, familias en extrema pobreza, riesgo social y vulnerabilidad alimentaria; esforzándonos día a día para contribuir a cumplir el objetivo de desarrollo sostenible “Hambre Cero”, cuya meta es poner fin al hambre en el mundo para el año 2030 incentivado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Banco de Aliementos de Honduras

El Banco de Alimentos de Honduras con arduo esfuerzo ha desarrollado su labor social con un equipo de trabajo comprometido y empoderado en cada una de sus funciones,  para generar en nuestra organización un rápido crecimiento y desarrollo, luchando contra el desperdicio y la perdida de alimentos; obteniendo alimentos excedentarios aptos para el consumo humano, provenientes de los distintos socios donantes que han dicho presente para donarlos a los más desfavorecidos a través de las distintas Organizaciones Asistenciales de nuestro país.

Como Banco de Alimentos de Honduras, nuestra misión principal es aliviar el hambre; sin embargo, las diferentes características poseen las personas que sufren de inseguridad alimentaria y nutricional, nos ha llevado a promover activamente hábitos  y comportamientos nutritivos y saludables; a través de un grupo de nutricionistas especialistas en el tema, por medio de evaluación, diagnóstico, seguimiento y acompañamiento nutricional personalizado, tanto en nuestras organizaciones asistenciales vinculadas, así como, en comunidades.

El Banco de Alimentos de Honduras como participante e influyente clave del sistema alimentario caritativo estamos trabajando para avanzar en las comunidades, por medio de iniciativas centradas y enfocados en luchar contra el hambre, desnutrición, inseguridad alimentaria, pérdida y desperdicio de alimentos para contribuir al bienestar y calidad de vida de un mayor número de personas. Las mismas se definen en términos generales como esfuerzos organizativos y programáticos para abordar las disparidades de salud relacionadas con la nutrición en nuestros beneficiarios y organizaciones Asistenciales, afirmó Vanessa Caballero, Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos de Honduras.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad