Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Cervecería Hondureña por un futuro con más motivos para brindar.

Cervecería y su esencia MacroEmprendedora

  • Soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar”, es el nuevo propósito corporativo de Cervecería Hondureña.
  • Este propósito lo trae a la vida con una visión de MacroEmprendedores: el nuevo modelo de negocio que opera con la escala de una gran empresa y con la agilidad de un emprendedor.
  • Su nueva imagen resalta la constante transformación e innovación, creando mayor valor y progreso para el país, sus comunidades y su gente.

Cervecería Hondureña hondea en alto su nuevo propósito de “Soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar”, el cual representa el motor de crecimiento e innovación constante y sostenible de la compañía hacia el futuro. Siendo así como la cervecería le da forma a iniciativas y proyectos innovadores, que generan impacto a gran escala.

Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos de Cervecería Hondureña, expresó: “En Cervecería Hondureña siempre soñamos en grande; está en nuestra cultura y herencia. Trabajamos juntos para seguir creando más y mejores momentos para brindar, celebrar y crecer. Somos una compañía que está cambiando el mercado con iniciativas transformadoras de gran escala, que traen progreso para nuestras comunidades.”

La compañía ha mantenido su esencia hondureña a la cual pertenece y se debe, logrando reafirmar su reconocimiento como la empresa más admirada de Honduras. Su contribución social y ambiental al país se traduce en la generación de miles de empleos, apoyo a nuevos emprendedores, digitalización y transformación de su cadena de valor, aportes tributarios como gran contribuyente, fortalecimiento del reciclaje, uso de energías renovables, protección de El Merendón, entre otras iniciativas.

Uno de sus proyectos más importantes se implementa a través de su plataforma digital “Bees”, mediante la cual los dueños de negocios realizan sus pedidos en línea fomentado la digitalización de sus operaciones y el crecimiento de sus negocios con una mayor oferta y nuevas categorías de productos disponibles en la plataforma. Más de 85,000 clientes conforman la cadena de valor de la empresa, impactando significativamente en la economía nacional.

Elaborando sus productos localmente con procesos de alta calidad, la empresa incorporó el uso de energía renovable para producir sus bebidas a través del techo de generación solar más grande de Latinoamérica. En materia ambiental también han incorporado 50% de plástico reciclado hondureño en la elaboración de sus botellas con su programa “Hagámosla Circular”.

“Estamos convencidos que solo una compañía con visión MacroEmprendedora puede hacer todo esto realidad”, agregó Avila. La transformación empresarial que se está viviendo en Cervecería Hondureña, también la representan a través de la evolución y renovación de su identidad corporativa hacia un futuro más transformador e innovador.

Siendo pionera en MacroEmprendimiento y con una mentalidad “de afuera hacia adentro”, Cervecería Hondureña entiende el contexto local para mantenerse adelante de las necesidades de un mercado dinámico y cambiante.

“Una empresa MacroEmprendedora es la que usa toda su herencia y trayectoria, para innovar con creatividad y tecnología; es la que propone soluciones escalables, pero con velocidad y agilidad; y es la que acciona con enfoque en las metas de hoy, pero siempre mirando hacia el futuro”, expresó Avila.

Como parte de su nuevo propósito, cervecería y sus colaboradores seguirán dando siempre lo mejor, siendo agentes de cambio con transformación y creadores de más valor y crecimiento para Honduras, sus comunidades, clientes y consumidores.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad