Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Contenido Digital vs Productividad

Contenido Digital vs Productividad

Por: Dessiree Carias
Consultora de Innovación y Emprendedora Digital
Directora de Transformación Digital y Cultura Organizacional en BI Technology.

Mis mañanas empiezan siempre igual: escuchando un podcast mientras me preparo para ir al trabajo, normalmente escucho algún artículo interesante del Harvard Business Review o un episodio inspirador de Super Women, cuando llego a la oficina ya tengo algunas ideas listas para desarrollar durante el día.
 
Hace unas semanas hice un pequeño experimento, medí mi tiempo de productividad durante una semana normal de podcasts y a la siguiente escuche música popular en su lugar, luego volví a medir mi tiempo productivo, durante la semana musical mi productividad había bajado casi en un 25% en comparación con la semana de podcasts y no es que escuchar música sea algo malo, pero mi cerebro estaba configurado para activar su productividad desde temprano gracias al contenido digital con que lo alimento, el tipo de música que escuche a la semana siguiente no era precisamente para motivar el aprendizaje o la concentración, más bien promovía la relajación y diversión, así que al llegar a la oficina mis ideas no tenían un orden y pasaba más tiempo en redes sociales.
 

El contenido digital con que alimentamos nuestro cerebro tiene un impacto fundamental en nuestras vidas, porque todo está en nuestra mente; a menudo escuchamos de “Détox Digitales” donde se nos invita a olvidarnos de nuestros teléfonos por periodos de 24 horas o fines de semana enteros con el fin de reconectarnos con nosotros mismos, pero imaginemos esto: ¿si nuestra relación tuviera problemas, estos no se solucionarían pasando un fin de semana separados o sí? Para poder construir una relación saludable debemos trabajar en la confianza, la comunicación y el comportamiento; lo mismo pasa con nuestros hábitos digitales, nuestra meta debe ser una relación saludable con la tecnología y el contenido digital que consumimos porque ese contenido es el que moldea nuestros hábitos y nuestros hábitos determinan nuestra forma de vida.

Nuestro cerebro es un gran sistema que conecta y controla todas nuestras acciones, basta con revisar las teorías de estimulación temprana para comprobarlo, niños expuestos a ella durante sus primeros 8 años de vida desarrollan mejor todas sus inteligencias (espacial, social, emocional, etc.) además hay un impacto significativo en su salud física, son mas dados a los deportes, más orientados a actividades que promueven la disciplina y la concentración como el ajedrez y la música o deportes que involucran la naturaleza como el montañismo.

El cerebro puede programarse para desarrollar mejores hábitos e impulsar nuestras capacidades, así como una computadora debe actualizar su software para poder seguir siendo eficiente nosotros podemos hacer lo mismo con nuestro cerebro, nuestras neuronas se regeneran constantemente y las podemos programar para cambiar nuestros hábitos a través del contenido digital con que las alimentemos, podemos cambiar desde nuestros hábitos alimenticios hasta nuestro desarrollo profesional con solo reprogramar nuestro cerebro.

El hombre llego a la luna con computadoras que tenían menos de 1 mega de memoria RAM, mientras tanto nosotros con teléfonos de hasta 200GB de memoria o más nos dedicamos a ver memes, ¿imagina si usáramos esa herramienta para sacar el mejor provecho posible en nuestro beneficio?

Podemos empezar con pequeños cambios como:

  • Revisar el tiempo que pasamos en redes sociales y programar recordatorios de uso.
  • En la oficina, en lugar de usar un break para ver nuestras redes sociales, caminemos por 5 minutos, o hagamos ejercicios de respiración y estiramiento, nos toma en promedio 25 minutos recuperar la concentración después de estar en redes sociales, mientras que la respiración nos ayuda a recuperarla en menos de 5.
  • Iniciemos la mañana leyendo un artículo corto o escuchando un podcast.
  • Limpiemos nuestro teléfono de aplicaciones sin usar por más de 4 semanas.

Pequeños pasos nos ayudan a recuperar el control de nuestro cerebro y lograr nuestras metas, pregúntate que quieres lograr y luego consume el contenido digital adecuado para hacerlo.

 

+504 3142-2871
LinkedIn: Dess Carias
Podcast: Dess-Madre en todas las plataformas
Instagram @ItsaMom @InspiraNetwork @EsunDessmadre
 
 
__________________
El contenido de este material es exclusivo del columnista, M&N cuenta con autorización para su publicación y, no refleja necesariamente las opiniones de M&N y/o su staff.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad