Contenido Digital vs Productividad

Contenido Digital vs Productividad

Por: Dessiree Carias
Consultora de Innovación y Emprendedora Digital
Directora de Transformación Digital y Cultura Organizacional en BI Technology.

Mis mañanas empiezan siempre igual: escuchando un podcast mientras me preparo para ir al trabajo, normalmente escucho algún artículo interesante del Harvard Business Review o un episodio inspirador de Super Women, cuando llego a la oficina ya tengo algunas ideas listas para desarrollar durante el día.
 
Hace unas semanas hice un pequeño experimento, medí mi tiempo de productividad durante una semana normal de podcasts y a la siguiente escuche música popular en su lugar, luego volví a medir mi tiempo productivo, durante la semana musical mi productividad había bajado casi en un 25% en comparación con la semana de podcasts y no es que escuchar música sea algo malo, pero mi cerebro estaba configurado para activar su productividad desde temprano gracias al contenido digital con que lo alimento, el tipo de música que escuche a la semana siguiente no era precisamente para motivar el aprendizaje o la concentración, más bien promovía la relajación y diversión, así que al llegar a la oficina mis ideas no tenían un orden y pasaba más tiempo en redes sociales.
 

El contenido digital con que alimentamos nuestro cerebro tiene un impacto fundamental en nuestras vidas, porque todo está en nuestra mente; a menudo escuchamos de “Détox Digitales” donde se nos invita a olvidarnos de nuestros teléfonos por periodos de 24 horas o fines de semana enteros con el fin de reconectarnos con nosotros mismos, pero imaginemos esto: ¿si nuestra relación tuviera problemas, estos no se solucionarían pasando un fin de semana separados o sí? Para poder construir una relación saludable debemos trabajar en la confianza, la comunicación y el comportamiento; lo mismo pasa con nuestros hábitos digitales, nuestra meta debe ser una relación saludable con la tecnología y el contenido digital que consumimos porque ese contenido es el que moldea nuestros hábitos y nuestros hábitos determinan nuestra forma de vida.

Nuestro cerebro es un gran sistema que conecta y controla todas nuestras acciones, basta con revisar las teorías de estimulación temprana para comprobarlo, niños expuestos a ella durante sus primeros 8 años de vida desarrollan mejor todas sus inteligencias (espacial, social, emocional, etc.) además hay un impacto significativo en su salud física, son mas dados a los deportes, más orientados a actividades que promueven la disciplina y la concentración como el ajedrez y la música o deportes que involucran la naturaleza como el montañismo.

El cerebro puede programarse para desarrollar mejores hábitos e impulsar nuestras capacidades, así como una computadora debe actualizar su software para poder seguir siendo eficiente nosotros podemos hacer lo mismo con nuestro cerebro, nuestras neuronas se regeneran constantemente y las podemos programar para cambiar nuestros hábitos a través del contenido digital con que las alimentemos, podemos cambiar desde nuestros hábitos alimenticios hasta nuestro desarrollo profesional con solo reprogramar nuestro cerebro.

El hombre llego a la luna con computadoras que tenían menos de 1 mega de memoria RAM, mientras tanto nosotros con teléfonos de hasta 200GB de memoria o más nos dedicamos a ver memes, ¿imagina si usáramos esa herramienta para sacar el mejor provecho posible en nuestro beneficio?

Podemos empezar con pequeños cambios como:

  • Revisar el tiempo que pasamos en redes sociales y programar recordatorios de uso.
  • En la oficina, en lugar de usar un break para ver nuestras redes sociales, caminemos por 5 minutos, o hagamos ejercicios de respiración y estiramiento, nos toma en promedio 25 minutos recuperar la concentración después de estar en redes sociales, mientras que la respiración nos ayuda a recuperarla en menos de 5.
  • Iniciemos la mañana leyendo un artículo corto o escuchando un podcast.
  • Limpiemos nuestro teléfono de aplicaciones sin usar por más de 4 semanas.

Pequeños pasos nos ayudan a recuperar el control de nuestro cerebro y lograr nuestras metas, pregúntate que quieres lograr y luego consume el contenido digital adecuado para hacerlo.

 

+504 3142-2871
LinkedIn: Dess Carias
Podcast: Dess-Madre en todas las plataformas
Instagram @ItsaMom @InspiraNetwork @EsunDessmadre
 
 
__________________
El contenido de este material es exclusivo del columnista, M&N cuenta con autorización para su publicación y, no refleja necesariamente las opiniones de M&N y/o su staff.
Comparte