Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Dea Santos García

Las mujeres debemos ser auténticas y únicas

El trabajo tesonero, honesto, persistente y responsable le da un verdadero sentido a lo que significa dejar un legado y trascender.”

En esta ocasión, realizamos una entrevista a la Lic. Dea Santos, Gerente de Operaciones de Honduras Medical Center. Ella nos comparte su historia personal y su desarrollo profesional que le ha permitido ser parte del principal y más reconocido centro hospitalario privado del país.

Compártanos una breve historia de su infancia y su familia.

Crecí en una familia regida por principios y valores muy arraigados, una niñez donde mis padres siempre me inculcaron que el esfuerzo y la disciplina es fundamental para lograr las metas que uno se propone.

Fui una niña muy activa, social, espiritual, entusiasta, compartía mucho con mis vecinos en los tiempos en que las expediciones y juegos tradicionales se podían realizar. Asistí a la iglesia en los tiempos que los padres se quedaban en misa y los niños recibían  doctrina impartida por jóvenes liderados por Sor Amabilis, de allí me impulse a pertenecer al grupo de niños de la iglesia. A los doce años Sor Amabilis me paso al grupo Juvenil “Juventud Alegre” donde  formamos un grupo de amigos que a la fecha nos reunimos para recordar  esos tiempos.

Somos tres hermanos, mi hermano mayor con cinco años de diferencia fue siempre protector y goza de mi respeto; y mi hermanito menor (en realidad con un año de diferencia), con quien hemos tenido una relación muy estrecha donde prevalece la dicha, solidaridad, confidencia y compañía. Disfrutó mi faceta como hija, hermana y desde luego de esposa y madre.  Mi hijo y esposo son mi prioridad  saben y comprenden mi pasión por el trabajo, pero están seguros  que el tiempo de familia  que compartimos es  invaluable y de calidad.

¿Cuáles fueron las primeras metas que recuerda haber cumplido?

Llegue a ser catequista de niños,  Sor Amabilis me decía: “eres líder y tienes muchos talentos que van a dar luz en tu vida y a los que te rodean”.Siempre me planteaba retos, me inscribía en cursos de todo tipo; mecanografía, cocina vegetariana, costura, comunicación, entre otros. Siempre estaba aprendiendo algo aún siendo profesional universitaria.

¿Quién fue su inspiración o modelo a seguir y cuál es su formación académica?

Viviendo en un entorno de educadores,  siendo propietarios de un centro educativo,   acompañaba a mis padres desde adolescente y aprendía diversas funciones con ellos y desde luego creció mi pasión por la educación, así llegue a tomar la decisión de ser maestra y luego pedagoga.

¿Podría darnos un corto recorrido por su trayectoria profesional hasta el día de hoy?

Inicie mi vida profesional a los 24 años  en  una ONG y en el Centro Educativo de mi padre, luego trabaje en Recursos Humanos de Banco Atlántida por 7 años,  a la  vez fui catedrática de educación a distancia de la UNAH. En el año 2002, con el nacimiento de mi hijo hice una pausa en mi vida profesional para dedicar  tiempo a su cuidado durante tres años. A  finales del  2006,  retome el ámbito laboral en Honduras Medical Center como Gerente de Operaciones.

Estudie mi carrera en la Universidad  Nacional Autónoma de Honduras,  graduándome en Bachiller en Pedagogía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía con orientación en Planificación y Administración.  Actualmente curso la Maestría de Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud.

¿Cuál considera que ha sido la mayor oportunidad que se le ha presentado en el plano laboral?

Sin duda alguna haber iniciado en la actividad  hospitalaria, se aprende constantemente, ha sido y  es una gran experiencia.  Amo mi trabajo, lo disfruto enormente, es dinámico con crecimiento constante, donde los valores organizacionales están enraizados en el personal buscando siempre la calidad y seguridad en la atención de nuestros pacientes.

Cuando alguien ama lo que hace, se nota. Cuando no ama lo que hace se nota aún más.”

¿Cuál ha sido la mayor lección que ha recibido en su trabajo?

Hace un tiempo mi jefe llevó a mi oficina una hoja impresa que aún conservo, esta dice: “No conozco cual es el secreto del éxito, pero la llave del fracaso es tratar de complacer a todos.” Trabajamos con personas y llegamos a estrechar lazos de afectividad,  sin embargo estos se deben separar en el momento de toma de decisiones.

¿Cómo vence los conflictos de la rutina diaria?

El saber escuchar y hablar son factores fundamentales de la comunicación. Esa visión nos permite ser capaces de superar adversidades y conflictos, que se convierten en oportunidades y en decisiones equilibradas.  La relevancia en la gestión debe denotar calidad en el servicio como prioridad y desde esa perspectiva lograr el equilibrio necesario para actuar en forma única y persuasiva en cada caso. 

¿A sido marcada por algún momento difícil en la vida y cómo  logro superarlo?

Los momentos difíciles solo se sobrellevan, hace algunos meses mi padre presentó desvanecimientos, problemas de memoria y temblores. Fueron meses muy complicados, solo Dios puede dar la fortaleza cuando tienes un ser querido enfermo. El fue intervenido y aunque no se esperaba que el daño cerebral evolucionara favorablemente, logró superarlo muy bien, Dios es bueno.

También, hace varios años atrás, mi sobrino Arturo Alberto falleció luego de luchar por dos años contra la leucemia, no logró remisión para un trasplante de médula ósea.Su padecimiento y ausencia dio lugar a la creación de FUNDARAL Fundación Arturo Alberto, donde se ayuda a  niños con diversas enfermedades y  de esta forma familiares y amigos apoyamos a otros en Memoria de Arturo Alberto.

¿Cuál ha sido su mayor triunfo en la vida?

Sentirme realizada como mujer de familia y profesional es una gran combinación, la autorrealización no conlleva solo el bienestar económico,  sino también prevalece el espiritual, social y comunitario.  

¿Quiénes son sus mejores aliados al momento de poner en práctica un nuevo proyecto laboral?

Cuento con equipo formidable, comprometido, enérgico y dispuesto a la innovación y  a los cambios.  No puede haber innovación si siempre hacemos lo mismo y no exploramos nuevas formas de hacer las cosas, ya sea simplificándolas, mejorándolas o creando nuevas estrategias. Considero que las acciones consecuentes con la fuerza de la convicción, la profundidad de las ideas y el asertividad nos permiten hacer las cosas realidad o que las cosas sucedan.

En mis emprendimientos y proyectos los criterios de mi familia son muy importantes y  su apoyo es fundamental. En el ámbito profesional los directivos del hospital tienen virtudes y cualidades que emular, además de la experiencia y conocimientos que me han transmitido para poder gestionar y desarrollar mis actividades acertadamente.  

A nivel personal -¿Cómo se visualiza 10 años en el futuro?

Pienso que estaré con nuevos emprendimientos, tengo visualizado un proyecto, que espero para esos diez años  pueda estar desarrollado y cimentado.

¿Cuáles cree que son los principales retos que la mujer hondureña enfrenta?

En su entorno debe darse su lugar, a ser tomada en cuenta y hacerse  valorar  su presencia  en los ámbitos que se desarrolla, nunca tratar de igualar al hombre ya que tenemos motivaciones y pensamientos diferentes, pero si hacer prevalecer su intuición, criterio y conocimientos que pueden ser igual o mejores al género opuesto. Generalmente en nuestro medio los hombres asumen las direcciones de negocios y empresas.  La mujer debe usar su esencia, su femineidad sin perder la grandeza de su ser.

“Las mujeres somos audaces, creativas, innovadoras, entusiastas, poseemos calidad en la toma de decisiones y somos capaces de desenvolvernos en cualquier ambiente por eso debemos asumir retos y estar listas a las oportunidades.”

En nuestro país poco a poco hemos abierto espacios, sin embargo hay gran trecho aún al cual apuntar, orientando la capacidad laboral decisiva para adaptarnos a los cambios y a las demandas emergentes.
El rol de la mujer está tomando un sitial en nuestro medio, la forma de liderazgo permite apertura de diálogos y búsqueda constante de nuevas alternativas.

La capacidad, el entrenamiento y tenacidad de la mujer, supera las limitaciones y barreras que hace un tiempo prevalecían. Sin embargo, las responsabilidades del hogar siguen recayendo en la mujer por lo que debemos ser muy organizadas y planificar para permitirnos involucrarnos en diferentes tipos de trabajo.

Hemos avanzado en materia de igualdad de género, la mujer ya no solo cumple rol en el hogar como generadoras de educación, en el círculo familiar también somos ejes fundamentales en emprendimientos, ahora nos vemos inmersas en lo político, económico, comunitario y nos hemos convertido en agentes de cambio de la vida en la sociedad.

Las mujeres vamos marcando la diferencia a un futuro que abre posibilidades al bienestar y desarrollo empresarial y de negocios, sin apartarse de valores éticos y morales que garantizan trascendencia del desempeño, éxito y expectativas del buen vivir y los negocios.

“No solo hay que  parecer, sino ser”

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad