Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Día Internacional de la Niña.

Por: Yuri Franco
México
IG: @yuri.financial.coach
Correo: yuri.financial.coach@gmail.com

En 1995, durante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing,  por primera vez se habló de los derechos de las niñas. En 2011 se declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el que se reconocen sus derechos y se promueve su empoderamiento y el ejercicio de sus derechos humanos.

La agenda 2030, adoptada por los líderes mundiales en 2015, para el Desarrollo Sostenible planteó 17 objetivos (ODS) enfocados en lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas para llegar a la justicia y la inclusión. Dentro de los 17 objetivos se encuentran: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, entre otros.

Voltaire decía que el sentido común es en realidad el menos común de los sentidos y es que parece increíble que hace menos de 10 años este tema se haya puesto sobre la mesa y que tenga que existir un organismo internacional que se encargue de promover políticas sobre temas que debieran existir de forma natural en las sociedades.

Se calcula que la mitad de la población mundial está conformada por mujeres y niñas, esto significa que la mitad del potencial  humano proviene de este grupo, es decir, que somos un concentrado de fuerza de trabajo y producción de riqueza. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es primordial para lograr sociedades pacíficas, sostenibles, productivas en el plano económico.  El Banco Mundial reporta que el ingreso femenino aportó el 30% de la reducción de la pobreza extrema entre 2000-2010, por otro lado la ONU calcula que para el 2021, aproximadamente  435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de  USD $1,90 al día, lo que empujará  a 47 millones a la pobreza como resultado del COVID-19.

Quedan prácticamente nueve años para que se venza el plazo para alcanzar los objetivos de la agenda 2030 y América Latina tiene mucho camino por recorrer. Estamos lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y tal pareciera que estamos avanzando en la dirección opuesta. Las niñas viven: desigualdad de género, violencia, inseguridad, hambre y una educación nula o pobre.

Las niñas en Latinoamérica son posibilidades reales para fortalecer nuestras economías. Si se invierte en políticas que reduzcan la brecha de género, podemos cambiar el rumbo de nuestra región.

Los datos duros o los acuerdos internacionales solo sirven cuando la sociedad civil se los apropia y eso lo podemos provocar desde nuestros hogares. Las que somos madres,  tenemos la oportunidad de educar niños y niñas que valoren la libertad, el trabajo y los distintos derechos que a lo largo de la historia hemos conquistado como el voto.

Gandhi dijo: “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. El cambio social vendrá de la suma de conciencias renovadas que valoren al hombre y a la mujer como seres complementarios que se necesitan para crecer, protegerse y prosperar en comunidad.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad