Organizado por la Universidad Tecnológica de Honduras en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión de Economía Naranja de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras. Febrero 28, 2022.
Este mes de marzo, inicia el Diplomado de Economía Naranja, organizado por la Universidad Tecnológica de Honduras – UTH en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión de Economía Naranja de Honduras.
Dirigido a jóvenes universitarios, pre-emprendedores, emprendedores, artistas de Honduras, con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades para identificar, analizar, elaborar e implementar emprendimientos en la Economía Naranja en Honduras.
Con esta propuesta de formación técnica en Economía Naranja se pretende dar respuesta o contribuir a resolver:
- La desigualdad en el acceso a oportunidades para emprender o para el financiamiento sobre todo de poblaciones socialmente desfavorecidas.
- Falta de competencias para el desarrollo y comercialización de los productos.
- Poder generar productos tangibles e intangibles, incidiendo en la economía del país.
- La ausencia de habilidades de innovación en la creación productos.
- Incrementar la población emprendedora desde su formación universitaria.
- Completar el vacío de nichos que no están cubiertos (en cuanto a especialización o tecnificación).
El diplomado con duración de 120 horas, dará oportunidad a 70 participantes que serán apoyados por expertos en diferentes temas bajo la modalidad online, con clases magistrales sincrónicas, talleres, foros y participación activa entre otros, incluyendo, un concurso de ideas de negocios en la economía naranja en Honduras, donde podrán participar todos los que finalicen el diplomado y que desarrollen una propuesta o idea de negocio que de respuesta a las necesidades y realidad del país.
A través de la técnica de Elevator Pitch presentarán sus ideas de negocio naranja ante un jurado calificador, estilo “Shark Tank”. Los primeros tres lugares podrán recibir un capital semilla y un reconocimiento como premio.
El desarrollo e implementación de un diplomado de Economía Naranja requiere un sólido conocimiento basado en las últimas tendencias en esta importante actividad que fomenta el autoempleo y dinamiza la economía creativa de las sociedades, este fenómeno es toda una revolución al acceso de todas y todos. Este diplomado conjunto con la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión de Economía Naranja de Honduras (CENH) está firmemente alineado con esta orientación, con intenciones a brindar a las y los actores participantes una formación capaz de reconocer el potencial que tienen los diferentes tipos de emprendedores y artistas y lograr una sostenibilidad en el tiempo de estos.