Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

El lado femenino de la historia

(Por: Sandra Ferrer)
Ha pasado más de un siglo en el que, año tras año, de manera oficial, cada vez en más países del mundo, se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Desde que una mujer, Clara Zetkin, propuso el 8 de marzo como fecha del calendario para celebrar y reivindicar algo tan básico como el derecho de la mujer a trabajar, han sido muchas las manifestaciones, celebraciones y reivindicaciones que se han hecho desde entonces.

Corría el año 1910 y las mujeres por aquel entonces no podían votar, rara era la que sabía leer y mucho menos frecuente que hubiera llegado a conseguir estudios superiores.

Pero en aquellos primeros años del siglo XX ya hacía décadas que la mujer había entrado en las fábricas y siglos y siglos que había estado trabajando fuera de casa.

Porque las mujeres, desde el inicio de los tiempos, han trabajado en dos ámbitos distintos, dentro del hogar, como madres y amas de casa, y fuera del mismo, en la tierra, en los talleres familiares, en las fábricas.

La declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora fue una manera de poner sobre la mesa, de hacer “oficial” algo que llevaba años y años sucediendo. Era el momento de empezar a regular, a reivindicar, a poner orden en la vida de aquellas mujeres que debían criar a sus hijos y a la vez sufrir largas jornadas de trabajo.

Clara Zetkin, la mujer que propuso el 08 de marzo para celebrar, fue una de las mujeres más importantes del movimiento socialista y obrero de la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX. Fue una de aquellas pocas mujeres que tuvo acceso a estudios universitarios y cuya sensibilidad hacia los más desfavorecidos la llevó a unirse al movimiento obrero alemán y a revolucionarios rusos exiliados. Clara Zetkin fue editora del periódico de mujeres “Igualdad” en el que insistía una y otra vez en la necesidad del trabajo femenino para la emancipación económica de la mujer.

Día de la mujer trabajadora. Un siglo después

Desde la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las reivindicaciones han ido evolucionando, desde la petición de sufragio femenino, el derecho a ocupar cargos públicos, a formarse, a trabajar y a no sufrir ningún tipo de discriminación laboral.

No fue hasta 1975 que la ONU se unió a la celebración del 8 de marzo. Dos años después, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamaba el día 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La adhesión de la ONU ayudó a que la celebración de este día se extendiera a muchos más países de los que hasta entonces lo habían celebrado llegando a adquirir un carácter mundial. Ahora, en el siglo XXI, cuando parece que la mujer ha conseguido alcanzar el derecho al voto, poder estudiar en las universidades y acceder a altos cargos, como aquellas mujeres de hace un siglo reivindicaban, aún queda mucho camino por recorrer. Es cierto que se ha conseguido todo esto pero también es cierto que aún existe discriminación de sueldo y de cargo en muchos puestos de trabajo y que las mujeres, cuando quieren ser madres, se encuentran en muchas ocasiones, demasiadas trabas para conseguir compaginar ambas facetas de su vida, personal y profesional.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad