Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

En Honduras: Walmart Centroamérica agiliza pago a proveedores Pymes a 7 días

Tegucigalpa, 16 de abril 2020En el marco de la alerta sanitaria del COVID-19, Walmart de México y Centroamérica procura garantizar el abasto adecuado de productos de primera necesidad para las familias centroamericanas en un entorno seguro para sus clientes y asociados.  En este espíritu, comunica que agilizará el pago a los pequeños y medianos proveedores con los que mantiene relaciones comerciales en Centroamérica en un plazo máximo de 7 días.

La decisión incluye a los proveedores Pymes que facturan menos de US$300 mil (7.4 millones de lempiras) al año con base en cifras 2019. De tal forma, para los meses de abril y mayo se pagará a estos proveedores con una frecuencia semanal, todas las facturas que hayan sido recibidas y registradas correctamente en los sistemas de Walmart.

El objetivo de esta iniciativa es que los pequeños y medianos proveedores puedan seguir abasteciendo con sus productos en todas las tiendas Walmart, Supermercados Paiz, Maxi Despensas y Despensas Familiares, en estos días de difícil situación económica y social provocada por el coronavirus COVID-19.

Reducción de plazo incluye a empresas que facturen menos de $300 mil al año, es decir, 7.4 millones de lempiras. También se realizan donaciones, acciones con asociados, en tiendas y comunidades de la región.

“Sabemos que al pagar más rápidamente a los proveedores pymes estamos aliviando el impacto de empresas que son un importante motor de desarrollo para dinamizar las economías de los países de Centroamérica. Nuestro compromiso es lograr cada vez una mayor inclusión en nuestras operaciones de pequeños y medianos proveedores”, destacó Flavio Cotini, Director General de Walmart Centroamérica.

Por su parte, Mey Hung, vocera de Walmart en Honduras, indicó: “El apoyo que Walmart brinda a los proveedores se traduce en crecimiento y sostenibilidad para estas pequeñas y medianas empresas, pues encuentran en Walmart a un aliado para llevar sus productos hasta comunidades foráneas y así diversificar sus áreas de venta”.

Junto a esta decisión que beneficia a los proveedores Pymes, Walmart también ha realizado importantes donaciones para ayudar a las familias y comunidades de Centroamérica. Estas ayudas se canalizan a través de organizaciones gubernamentales y de ayuda humanitaria en productos de primera necesidad. En Honduras se han entregado diversas donaciones a la Comisión Permanente de Contingencia (COPECO), Las Fuerzas Armadas de Honduras y Cruz Roja Hondureña, con productos como abarrotes, agua, productos de limpieza y de higiene personal, detergentes, desinfectantes y otros insumos necesarios para combatir la emergencia nacional.  

Walmart también está contribuyendo activamente en estos momentos con los Bancos de Alimentos de la región, siendo en Honduras uno de los principales donantes al Banco de Alimentos de Honduras (BAH), a quien se le dona mensualmente producto aprovechable para apoyar a las comunidades más vulnerables.

Solo en el mes de marzo, Walmart ha entregado 85 mil kilos de alimentos, frutas y vegetales que han beneficiado a más de 32,000 personas a nivel nacional.

Hung culminó indicando: “Walmart trabaja sin descanso durante esta pandemia para que toda la cadena alimenticia se mantenga fuerte y con recursos suficientes para mantener sus cultivos. Hoy mas que nunca estamos comprometidos con las familias centroamericanas y hondureñas.”

Uniendo esfuerzos con clientes y asociados

Debido a la emergencia, en los cuatro formatos de tiendas de Walmart: Despensa Familiar, Maxi Despensa, Supermercados Paiz y Walmart, se han implementado acciones para la prevención del virus y proteger la salud de sus clientes y asociados.

Para los clientes:

· Horario especial para adultos mayores: Las tiendas atienden de manera exclusiva a los adultos mayores de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., quienes pueden tomar el tiempo que necesiten para realizar su compra.

· Disponibilidad de productos para todos: Una de las primeras acciones de Walmart fue restringir la cantidad de compra de algunos productos para garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos y evitar el acaparamiento de artículos de mayor demanda.

· Abastecimiento en todos sus formatos de tienda: La compañía está haciendo su mejor esfuerzo para contar con el abastecimiento suficiente y proveer a todas las tiendas del país.

. Seguridad para clientes y asociados: La compañía ha instalado pantallas acrílicas en las cajas como barrera de protección entre el asociado y el cliente, ha dotado de alcohol en gel y/o desinfectantes para limpieza de carretas de compra y promueve una distancia prudente entre los clientes.  Además, siguiendo las recomendaciones de autoridades de Salud, regula la cantidad máxima de clientes en tiendas, que busca evitar aglomeraciones.

Para sus asociados:

· Asociados vulnerables y trabajo remoto: En las áreas administrativas, se implementó el trabajo remoto desde el hogar.

· A los asociados que forman parte de la población vulnerable como mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, tanto de tiendas, centros de distribución y oficinas centrales, se les otorgó permiso de ausentarse con goce de sueldo por un período inicial de 14 días, que puede extenderse de acuerdo con las circunstancias.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad