En tus vacaciones es importante cuidar tus finanzas

Tiempo de vacaciones en familia, tiempo de relajación, de diversión y descanso

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) a través de la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (GPUF) recomienda tomar en cuenta algunos consejos para que al disfrutar de unas merecidas vacaciones no afecten las finanzas familiares y evitar quedar en números rojos.

Recomendaciones útiles

  • Es necesario que se elabore un presupuesto; considere todos los pagos fijos que debe realizar y luego reserve un fondo que cubrirá los gastos en vacaciones.
  • Planifique las actividades y salidas ajustadas a lo presupuestado; consulte con anticipación los precios de varios destinos vacacionales, calcule el gasto en gasolina, alimentos e imprevistos y controle siempre los gastos hormiga o gastos pequeños que puedan alterar la planificación.
  • Gastos compartidos: un “plan entre amigos o familiares”, con un acuerdo se pueden compartir los gastos. Propóngalo y así pueden decidir quién pagaría el transporte, la comida, el hospedaje, etc. La opción es calcular un presupuesto y dividirlo entre el número de personas que vayan al viaje. En caso de optar por esta última iniciativa, determinen quien se encargará de administrar el dinero durante las vacaciones elegidas.
  • No es recomendable financiar las vacaciones con la tarjeta de crédito, pero si va a hacer uso de ella para obtener el beneficio de acumular puntos o millas, recuerde reservar el dinero para pagar lo gastado o en todo caso, solo gaste lo que podrá pagar de contado.
  • Mentalícese que para este tiempo de relajación y diversión, no es necesario gastar demasiado, hay muchas opciones de paseos o actividades para realizar en familia que son muy económicas: actividades ingeniosas en casa, hacer un picnic en un parque cercano o hacer turismo nacional, llevando tus propios alimentos hechos en casa.
  • Si vas a viajar en avión lleva un equipaje ligero, recuerda que la mayoría de las aerolíneas te cobran por tu equipaje. Los pagos no son muy altos, pero pueden aumentar y ser considerables en un presupuesto limitado. Mientras menos maletas tengas, los costos serán menores.
  • Una forma fabulosa de ahorro es quedarse con amigos o familia en vez de pagar un hotel. Identifica a algún amigo que vive cerca de tu destino de vacaciones, pídele si puedes quedarte en su casa. Tus posibilidades de obtener un “sí” son mejores si se trata de una persona con la cual te llevas bien y no has visto hace algún tiempo.
  • Prueba o considera para vacacionar, un “viaje corto” en lugar de viajar a un lugar distante, tómate un tiempo libre y explora tu área local. Visita las atracciones que no hayas disfrutado y almuerza en un restaurante sobre el cual hayas escuchado, pero que aún no hayas visitado. Puedes relajarte y entretenerte mientras ahorras dinero, que de otro modo, gastarías en combustible para un viaje largo, pasajes de avión y estadía en hotel.
  • Si te quedas cerca de casa o en tu ciudad, disfruta de comer afuera, preferiblemente para el desayuno y el almuerzo. El menú del almuerzo en un restaurante con servicio a la mesa tiene precios más cómodos que el menú de la cena. Come tus principales comidas mientras que los precios sean menores.
  • Sobre la compra de recuerdos o suvenires intenta adquirirlos con los comerciantes por menor que te pueden ofrecer descuentos que quizá las tiendas dentro de zonas turísticas no te podrán brindar. Alternativamente, también puedes comprar algo práctico como comida o una postal que te recordará tu viaje una vez que regreses a casa.

No olvides que las vacaciones duran una semana, pero la deuda que adquieres puede tardar meses o años en pagarse, si no se es cuidadoso en el uso del dinero en efectivo o con tu tarjeta de crédito, todo el estrés que querías dejar en los días de descanso, puede incrementarse al regresar de vacaciones con obligaciones financieras pendientes de pago.

Comparte