Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Fortalecimiento del ecosistema de inversión de impacto en la región de Centroamérica y el Caribe con FLII CA&C

El Foro FLII CA&C vuelve a modalidad presencial con la participación de más de 950 personas de la región Latinoamericana para su 7ª edición.

Honduras, 14 de noviembre de 2022.- Alterna organizó el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto Centroamérica y el Caribe (FLII CA&C), que se llevó a cabo del 9 y 10 de noviembre en Antigua Guatemala, Guatemala. En su 7ª Edición, el evento que desde 2015 busca promover inversiones de impacto en el enorme potencial transformativo que representan las empresas y emprendimientos de Centroamérica y El Caribe.

Año con año el evento ha crecido, luego de que su edición pasada se celebrase en versión 100% digital, la 7ª edición volvió de forma presencial en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, Guatemala. El espacio que reunió a organizaciones y empresas que contribuyen significativamente al ecosistema por medio de sus proyectos, programas o iniciativas, contó para esta edición con el Gobierno de Luxemburgo como aliado estratégico para dinamizar el ecosistema de inversión de impacto en la región.

“Este noviembre, la comunidad de impacto de Centroamérica y El Caribe volvió a compartir el espacio donde se gestan ideas y conexiones que abren la puerta a un mundo de posibilidades”, mencionó Daniel Buchbinder, Fundador y CEO de Alterna.

Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo de emprendedores y empresas conscientes como ruta hacia la región sostenible. “En Alterna creemos que la realidad como la conocemos puede transformarse con modelos de negocios que nacen, crecen y se hacen tangibles con propósito claro de mejorar el mundo, Alterna ofrece herramientas y conexiones para lograr este objetivo; el FLII CA&C tiene el fin de estimular a la acción, fortalecer vínculos y provocar la innovación en el ecosistema empresarial” aseguró Ana Gabriela Chinchilla, Socia y Directora de Alianzas Estratégicas de Alterna.

Inversión en la región

El poder transformador de la inversión de impacto, como camino para generar cambio, tiene hoy más sentido que nunca. El mundo y la región necesitan de recursos, personas y organizaciones con el conocimiento, firme liderazgo y propósito claro para hacer que las cosas sucedan.

Según datos GIIN 2021, US$ 319 millones es el valor estimado del ecosistema de emprendimiento e innovación en tecnología en Centroamérica versus US$ 221 miles de millones de Latinoamérica, dónde los focos temáticos preferidos para la inversión de impacto en economías en crecimiento son del 75% en inclusión financiera, 70% tecnologías verdes, 57% en agricultura y 52.5% en empleo. (GIIN 2021 – IFC 2021)

Estas inversiones generan un importante impacto social o ambiental positivo y medible, por lo que en 2015 nace la iniciativa de Alterna: Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto -FLII- Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de poner la mirada del mundo sobre el enorme potencial transformativo que representa la región para el sector impacto.

Los temas priorizados

Durante los tres días del evento se desarrollaron tres tracks para fortalecer la inversión de impacto en Centroamérica y El Caribe:  

PersonasXPlaneta. Impactar positivamente en el planeta depende de las personas que lo habitan; es con creatividad, acciones firmes y decisiones acertadas que cada persona tiene el potencial de cambiar el futuro hoy.

Se vinculó con los objetivos de agua potable y saneamiento, energías renovables, innovación e infraestructuras, ciudades y comunidades sostenibles, consumo responsable, lucha contra el cambio climático, flora y fauna acuáticas, así como terrestres.

ProsperidadXAlianzas. La creación de valor y riqueza es una capacidad individual con el potencial de construir; generar un efecto multiplicador a través de la colaboración y la cooperación, es una tarea y visión colectiva. Educación de calidad, empleo digno y crecimiento económico y reducción de la desigualdad, fueron los objetivos de desarrollo sostenible vinculados.

PazXPersonas. La vinculación de este eje con los objetivos de desarrollo sostenible fue con la erradicación de la pobreza y equidad de género, con la finalidad de Una sociedad inclusiva es justa, genera un entorno de paz e impacta positivamente en cada persona.

Nutrir el ecosistema de impacto

La 7ª edición confirmó más de 70 fondos y 150 inversores, mientras que los participantes pudieron aportar con su conocimiento y nutrir al ecosistema de impacto por medio del evento más importante de la región, así como dar a conocer la iniciativa, proyecto o programa de sus organizaciones que impactan de manera positiva a nivel social y medioambiental en Centroamérica y El Caribe.

Participantes destacados

Entre los conferencistas destacados podemos mencionar a Paul Weber, Jefe de la Unidad de Finanzas Inclusivas e Innovadoras del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo; Laura Tesoriero, Senior Vice Presidente Latam de The Orchard; Agnes Daswicz, Directora de Operaciones de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional; Claire Wathen, Director de Skoll Foundation; Whitney Dubinsky, Investment, Trade and Private Sector Competitiveness Team Lead de USAID, entre otros.

Resultados del FLII CA&C

  • Cantidad de ponencias desarrolladas
  • Más de 70 fondos de inversión de impacto de diversas partes del mundo
  • Más de 950 personas asistentes de distintas organizaciones
  • Más de 40 nacionalidades distintas estuvieron presentes en el evento
  • Más de 750 citas de negocios agendadas durante el evento
  • Más de 8000 mensajes intercambiados en business app

Si desea conocer más visite el sitio: www.inversiondeimpacto-ca-org.

Sobre Alterna:

Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo de emprendimientos y empresas conscientes como ruta hacia una región sostenible. A través de su metodología de Cultivación, los negocios reflejan tasas de crecimiento empresarial medio del 77%. A lo largo de una década, se han cultivado a más de 2,000 empresas y emprendimientos que hoy representan más de 90 millones de dólares en ventas acumuladas y que han impactado positivamente en la vida de más de 5 millones de personas.

Alterna organiza el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, una iniciativa de New Ventures desde 2015 en su edición para Centroamérica y El Caribe para dinamizar las posibilidades de inversión de impacto en la región.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad