Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Guala “Manos en Acción”

Por: Redacción M&N

“El nombre Guala es un derivado del vocablo ¨Wala¨ qué significa “Mano” en Lenca (lengua indígena hondureña). Guala es un grupo constituido por estudiantes y profesionales universitarios, visionarios y comprometidos que buscan contribuir al desarrollo de la población hondureña, a través de la implementación de tecnologías innovadoras, para la fabricación de herramientas y dispositivos que potencien soluciones accesibles para la población en desventaja social de Honduras.
Guala se debe al trabajo de muchas personas voluntarias que han dado su máximo esfuerzo para hacer realidad un gran proyecto en Honduras. La idea nace desde finales del 2015, cuando Melvin Cruz pensó en una solución para darle a su amigo y compañero de clases una mano, desde ese entonces se propuso investigar qué podía hacer y cómo hacerlo posible.

En enero del 2016 obtiene una beca en la Universidad de Minnesota y toma clases de Impresión 3D, encaminado a hacer realidad su idea y conociendo el potencial de esta y su uso en prótesis. En marzo del mismo año, participa en la Competencia AEIF, una competencia para becados promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con sus compañeros hondureños de UGRAD, presentan el proyecto para conseguir fondos, en el proceso conocen al resto del equipo, estudiantes que en Honduras ya investigaban y tenían la misma idea de proyecto y deciden trabajar juntos. En Mayo del 2016 nace la Fundación de Guala. Cuando el equipo se reúne a su regreso a Honduras y se realizan la primera entrega de la prótesis.

Actualmente, son un equipo multidisciplinario de ingenieros que se mantienen a la vanguardia de los avances tecnológicos en el campo de impresión 3D. Han sabido combinar la tecnología, la educación y la rehabilitación de sus pacientes y ofrecen prótesis de brazo o mano de bajo costo, creadas por medio de impresoras 3D. Pero no solo se trata de dar una mano o brazo, desde el momento que uno de sus pacientes recibe una “Guala”, se le da seguimiento y acompañamiento para el proceso de adaptación de su nueva herramienta.
“Para nosotros es fundamental que nuestros usuarios y demás allegados tengan un aprendizaje didáctico e interactivo, con la tecnología utilizada en los diferentes procesos de elaboración de prótesis”


Al mismo tiempo cuentan con programas de capacitación empresarial, dirigidos a todo público interesado en la implementación de tecnologías emergentes. Este programa tiene 7 jornadas de trabajo con 3 horas de duración cada una. A través del programa “Gualas”, propician espacios de innovación con el objetivo de crear capacidades para promover una ciudadanía que pueda utilizar la tecnología digital para diseñar, desarrollar y producir productos tangibles.
Parte de los objetivos de la organización es lograr establecer una red de voluntarios dispuestos a emprender área en áreas de diseño y desarrollo de prótesis, terapia funcional, medicina social, psicología entre otras.
Conoce más de Guala Manos en Acción en Facebook e Instagram y en su website http://www.guala.club

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad