Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Hay que quererse más

(Por: Elena Valor)
Vaya por delante de que no soy psicóloga, soy periodista y formadora en comunicación, pero ante todo soy mujer, con una única hermana, hija de una mujer con también una sola hermana que es madre de cuatro niñas. En definitiva, he crecido rodeada de mujeres a las que he admirado y también discutido alguna de sus actitudes.

Recuerdo que me molestaba cuando veía a mi madre comerse el huevo frito que se había roto, o las sobras que nadie quería, hacer cosas que no le gustaban en absoluto pero “debía”, esa condición de servicio y sacrificio silencioso que no detectaba en los escasos miembros masculinos de mi familia.

Mi paso por Latinoamérica (he vivido más de 10 años entre México y Venezuela) me hizo recordar a las mujeres de mi niñez, mujeres valientes, luchadoras, a menudo solas llevando todo el peso familiar. En Europa las cosas han cambiado, pero sigue siendo la mujer la que lleva la carga de las labores domésticas en mayor proporción que sus compañeros varones y son ellas las que aprovechan el descanso en la oficina para comer y salir volando a comprar esos calcetines que le hacen falta a su hijo mayor.

Todas somos “superwoman”

Los expertos hablan de la falta de autoestima de la mujer (en general), de sus  inseguridades (no solo hay que ser una madre y trabajadora, sino que además tenemos que estar flacas, jóvenes y encontrar tiempo para machacarse en el gimnasio). Mucho se ha escrito sobre la “superwoman”, pero si las mujeres ¡siempre hemos sido superwomen! Aunque ahora parece que nos exigimos más: casa, trabajo, hijos, matrimonio, amigas, aficiones… Y en todo a dar el 100%.

Una reflexión: No se puede llegar a todo (porque no se llega, nos pongamos como nos pongamos) al final la sensación de frustración y fracaso es tremenda y eso repercute en nuestro ánimo y en el que nos rodea. Mi querida y ya fallecida suegra, una mujer chapada a la antigua que sin embargo empezó su carrera profesional como maestra a partir de los 40 años, cuando ya no era “imprescindible” para sus hijos, me dio un consejo que desdeñé en su momento y después lo he comprendido:

Si tú estás bien toda tu familia estará bien

Mis creencias feministas me decían que “Hasta ahí podíamos llegar” encima  de lo estresante que es la vida de profesional, ama de casa, madre, emprendedora, etc. Ahora también hay que ser “la alegría del hogar”. Pues vaya responsabilidad.

Los años y la experiencia me enseñaron que mi suegra tenía razón, si estamos todo el tiempo descontentas con la vida que llevamos, en lo poco que nos valoran los que nos rodean, nos convertimos en máquinas enojadas de regaños permanentes. Lo podremos demostrar o, lo que es peor, adoptar la postura de víctima sufridora, pero todos aguantarán nuestro disgusto.

Desde estas líneas te animo a que pares un poco el ritmo y reflexiones, cómo hice yo en un momento de auténtica vorágine laboral y familiar. Si no te quieres, si no estás feliz contigo misma, si te ves como una esclava explotada por las circunstancias sin tiempo ni siquiera para darte un baño con calma…. ¿qué puedes ofrecer a los demás? Serás una cocinera espléndida, la mejor de las ejecutivas, una madre atenta y abnegada, pero si tú no estás bien los que te rodean tampoco lo estarán. Voy un poco más allá de mi suegra, no solo la familia, también  amigos, compañeros de trabajo, la gente que se cruza en nuestro camino.

Conclusión: Menos abnegación y más egoísmo. Aunque nos espante ese sustantivo, el ser egoísta, en el caso de las mujeres, no es otra cosa que ocuparse un poco más de nosotras, buscar tiempo para hacer aquello que nos gusta y que no está relacionado con nuestra familia, dar más responsabilidades a los esposos e hijos en las tareas domésticas, y huir del “Déjame que lo haga yo que tú lo estás haciendo mal”.

“Quiérete más, no solo tú, los demás te lo agradecerán.”

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad