Hazel A. Saenz

“Con entendimiento, aceptación y respeto pueden ocurrir grandes transformaciones”.

Hazel A Sáenz, arquitecta de profesión y hondureña por decisión a pesar de haber nacido en Managua, Nicaragua. A la cortar edad de 6 años sus padres tomaron la decisión de mudarse a Tegucigalpa y ha sido en este bello país donde ha desarrollado su vida hasta ahora, la cual ha sido plena, próspera y feliz.

Es la segunda de cinco hermanos. Escogió la arquitectura como carrera profesional. Mucho de esta decisión fue por influencia de su padre Rodolfo Sáenz Bellanger QDDG quien fue ingeniero civil, entregado por completo a su carrera y familia. El, al igual que su madre Isriette, han sido su modelo a seguir desde siempre y de quienes recibió los valores de la ética, honestidad, lealtad, entrega al trabajo y el amor a Dios y a la familia como prioridad.

Desde pequeña además del amor a la arquitectura, sus padres me inculcaron el amor al arte, aprendiendo a tocar órgano desde la edad de 12 años lo cual recuerda con mucho orgullo ya que tuvo la oportunidad de participar en varios conciertos en el Teatro Manuel Bonilla. Esos momentos los atesora con cariño infinito pues todo el proceso que eso conllevaba; la preparación, las prácticas, escoger el vestido de la gala, en fin, todas las actividades alrededor de estos eventos los vivía a plenitud con sus padres involucrados al 100%.

“Siempre al finalizar una participación en los conciertos veía a mis padres llenos de orgullo aplaudirme desde el público. ¡Bellos momentos! En esas actividades y eventos comencé a conocer lo que era el fruto del esfuerzo y las emociones tan positivas de satisfacción y orgullo al ver logrados mis primeros éxitos personales.”

En esos tiempos comenzó a observar que uno de los puntos que le resultaba muy interesante al momento de ejecutar una melodía era el poder transmitir a los demás sus emociones a través de la música que interpretaba. Su mayor descubrimiento fue observar que sin emociones la música sonaba “plana”, “vacía”. Luego a medida que crecía pudo apreciar que ese sentir de emociones y su transmisión a los demás a través de la música podía aplicarse a cualquier actividad en la que se entregara de lleno.

Habiendo experimentado esto y a lo largo de sus estudios universitarios uno de los aspectos que siempre quiso lograr fue el de transmitir sus emociones a través de los diseños y lograr aún todavía algo más… que sus clientes fueran más felices, prósperos y plenos utilizando como medio emociones positivas a través de su arquitectura e impregnando a ellos mismos de estas mismas emociones a través de la forma y el espacio…

“Eran conceptos que nacían de mi ser interno, pero que no sabía cómo llevarlo a la práctica y aplicación. Ni siquiera sabía si existía algún medio o sistema que permitiera este tipo de interacciones. Pero ese fue siempre mi sueño.”

Durante el primer año de haberse graduado experimento una especie de choque entre el ideal que tenía al ofrecer sus servicios y lo que en realidad terminó siendo el desarrollar un proyecto arquitectónico, pues a su percepción, este proceso no fue tan “romántico” como lo imaginaba, sino más bien fue dándose como una fría transacción comercial entre los clientes y ella como profesional…

Es esa etapa abundaban en su mente preguntas como ¿Cómo saber si verdaderamente mi diseño aportó las emociones y eventos positivos que quería dejar impregnados en la vida de mis clientes? ¿Cómo saber con certeza que la vida de mis clientes mejoró a través de mi trabajo?

Eran dudas que guardaba sin realmente saber si algún día recibiría una respuesta concreta… Este choque con la realidad provocó en ella insatisfacción, tristeza e incomodidad pues no era la visión que concebía desde niña sobre lo que sería su desarrollo como profesional.

Luego de un par de años de práctica profesional llegó a su vida lo que aportaría ese “plus” o “valor adicional” que tanto había deseado transmitir a sus clientes a través de su trabajo.

Arquitectura Cualitativa

En 1998, tuvo la enorme bendición de conocer a profesionales expertos en un área de la arquitectura muy poco conocida en occidente, pero altamente valorada en países orientales como Malasia, China, Singapur y Japón y por medio de la cual lograría aportar a sus diseños esa dimensión adicional que le permitiría crear diseños y edificaciones con alma y emociones positivas que tanto había deseado trasmitir.
Se sometió a un largo y extenuante tiempo de estudios bajo el tutelaje de estos expertos radicados en Malasia aprendiendo un conjunto de diferentes disciplinas que permiten estudiar el efecto electromagnético del medio ambiente circundante a las edificaciones y la manera en como estas influencias afectan la calidad de vida del ser humano.

De esta forma logré elevar la calidad de sus servicios profesionales logrando así diseñar espacios plenamente habitables y a la medida del ser humano, espacios que ofrecen resultados palpables en términos de armonía y bienestar. En la aplicación de sus recomendaciones, he visto prosperar la vida de las personas en aspectos económicos, salud, sentimental, familiares y otros.

En la actualidad; se dedica de lleno a ofrecer este tipo de consultorías y realiza proyectos a nivel residencial, empresarial y comercial utilizando estos sistemas. El valioso legado otorgado por sus apreciados mentores ha aportado criterios únicos en el desarrollo de sus proyectos. Además de atender las labores de su especialidad, asesora a profesionales con carreras afines, en el campo de diseño de interiores, arquitectura y construcción, cumpliendo en todos sus servicios con los más altos estándares de calidad, servicio y eficiencia.

“Me visualizo en los próximos 10 años profundizando cada día más en mis estudios y ofreciendo mis servicios para aportar felicidad y vida a los diseños y proyectos de mis clientes. Para mí es un honor servir a los demás de esta manera.”

“Paralelamente puedo decir con orgullo y satisfacción que me encuentro felizmente casada y soy plenamente feliz, soy madre de un chiquito inteligentísimo el cual es mi vida misma y por quien conocí la enorme bendición de lo que significa ser madre.”

Comparte