Importancia de la educación financiera en su vida

(Por: Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS))
Nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano para aprender, y sobre educación financiera hoy más que nunca es una necesidad. En realidad, saber cómo manejar tus finanzas adecuadamente te evitará cometer grandes errores y poner en práctica conocimientos financieros básicos, podrás obtener el control de tu futuro económico sin sentir ansiedad o estrés.

Qué es educación financiera?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), define la Educación Financiera como el proceso por medio del cual los usuarios financieros y la población en general se educan para satisfacer la necesidad de contar con información clara, oportuna y mejorar su entendimiento sobre los productos y servicios financieros, los compromisos y responsabilidades que asumen al contratarlos y desarrollar habilidades para que la toma de sus decisiones financieras sean eficaces en función a sus necesidades particulares.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como autoridad de control y supervisión del sistema financiero en Honduras, se ha propuesto realizar las acciones necesarias para la consolidación de la educación financiera, , de tal forma que sea considerada como bien público, al que todos los hondureños deben tener la posibilidad de acceder,  sin distingo de edad, lugar donde viva o nivel educativo, de manera que puedan ser beneficiados tanto a nivel personal como familiar, con conocimientos  importantes sobre el uso de los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras en Honduras.

La educación financiera te permite:

  • Conocer los derechos y deberes al contratar servicios y productos financieros.
  • Conocer y entender las características y beneficios de los diferentes productos y servicios financieros.
  • Mejorar la administración de los recursos.
  • Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades financieras para tomar decisiones adecuadas

Las instituciones financieras supervisadas, también son beneficiadas cuando los usuarios conocen los diversos temas que abarcan la educación financiera, ya que les permite:

  • Construir y fortalecer la confianza en el sistema financiero.
  • Dar a conocer los productos y servicios informados.
  • Contar con clientes y usuarios financieros informados.
  • Fidelizar a sus clientes.
  • Reforzar a sus productos financieros.

 

Por qué es importante educarse financieramente?

economiacnbs1Es la única manera en que vamos a empezar a controlar mejor nuestras finanzas, saber de qué manera usar nuestro dinero, de qué forma hacerlo trabajar a favor, saber emplearlo para responder a obligaciones crediticias adquiridas antes que al consumismo.

Nadie nace sabiendo, pero es nuestra responsabilidad personal educarnos y aprender. La ignorancia no es excusa y muchas veces al final pagamos más por no saber que cuando invertimos algo de tiempo y dinero en conocimientos útiles como; saber llevar mejor nuestras finanzas.

 

Aprender y educarnos en temas de finanzas, como por ejemplo:

  1. Como y donde invertir mejor nuestro dinero para hacerlo trabajar más inteligentemente, quizás, en bienes raíces comprando propiedades, o empezando un negocio, o si se dispone de mayores recursos, quizás en la bolsa de valores. Otro punto es que tenemos que hacer el hábito de ahorrar dinero y no gastar todo lo que ganamos en el mes. Abrir una cuenta de ahorros que no pueda tocar por un año al menos y páguese usted primero en cuanto reciba su cheque. Los expertos del tema sugieren que al mes uno debe ahorrar al menos el 10% de lo que gana y con el resto entonces empiece a pagar sus obligaciones.
  2. Hacer un presupuesto: Es importante también de una forma más disciplina y consciente aprender a cómo llevar las finanzas de la casa, llevar la cuenta de los gastos, cuanto se trae a la casa en salario y cuanto sale en pagos de servicios, renta/hipoteca, préstamos, seguros, y gastos de transporte, etc.
  3. Cambiar sus hábitos de consumo: Analice y póngase a pensar en sus hábitos de consumo, que compra y ¿por qué? Realmente necesita lo que está comprando o solo le gustaría tenerlo. Con esto no quiero decir que no se de sus gustos de vez en cuando, pero recuerde cuando la economía personal o de la casa esta crisis, hay que tomar medidas drásticas y cortar gastos innecesarios, ¿no crees?
  4. Otro aspecto son las tarjetas de crédito. Algunas personas tienen tres o cuatro, quizás hasta más y no llevan un control mensual de ellas. Haga una lista con todas sus tarjetas de crédito, cuanto debe y que interés paga en cada una. Calcule cuanto se demorara en pagar sus obligaciones y en base a eso planifique sus gastos. Si usted considera que no pueda afrontar el pago de las mismas, la Ley de Tarjetas de Crédito, Débito y Financiamiento, ya establece un mecanismo para que pueda solicitar un arreglo de pago a la institución supervisada, cancelando su tarjeta de crédito y trasladando a un préstamo personal el saldo adeudado.
  5. Verifique la necesidad de adquirir un crédito. En situaciones de falta de recursos financieros, surge la necesidad de solicitar préstamos automáticos, adelantos de salario, extra financiamientos entre otros productos financieros. Si bien pueden ser beneficiosos para una situación de emergencia, debe evaluar la gravedad de esa emergencia y a su vez cómo solventará en su futuro próximo sus necesidades inmediatas, si deberá destinar parte de sus recursos al pago de esos créditos. El sobreendeudamiento puede significarle a la larga un problema difícil de resolver si no se visualiza con tiempo las alternativas para balancear su presupuesto.
Comparte