Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Importancia de la educación financiera en su vida

(Por: Comisión Nacional de Bancas y Seguros (CNBS))
Nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano para aprender, y sobre educación financiera hoy más que nunca es una necesidad. En realidad, saber cómo manejar tus finanzas adecuadamente te evitará cometer grandes errores y poner en práctica conocimientos financieros básicos, podrás obtener el control de tu futuro económico sin sentir ansiedad o estrés.

Qué es educación financiera?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), define la Educación Financiera como el proceso por medio del cual los usuarios financieros y la población en general se educan para satisfacer la necesidad de contar con información clara, oportuna y mejorar su entendimiento sobre los productos y servicios financieros, los compromisos y responsabilidades que asumen al contratarlos y desarrollar habilidades para que la toma de sus decisiones financieras sean eficaces en función a sus necesidades particulares.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como autoridad de control y supervisión del sistema financiero en Honduras, se ha propuesto realizar las acciones necesarias para la consolidación de la educación financiera, , de tal forma que sea considerada como bien público, al que todos los hondureños deben tener la posibilidad de acceder,  sin distingo de edad, lugar donde viva o nivel educativo, de manera que puedan ser beneficiados tanto a nivel personal como familiar, con conocimientos  importantes sobre el uso de los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras en Honduras.

La educación financiera te permite:

  • Conocer los derechos y deberes al contratar servicios y productos financieros.
  • Conocer y entender las características y beneficios de los diferentes productos y servicios financieros.
  • Mejorar la administración de los recursos.
  • Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades financieras para tomar decisiones adecuadas

Las instituciones financieras supervisadas, también son beneficiadas cuando los usuarios conocen los diversos temas que abarcan la educación financiera, ya que les permite:

  • Construir y fortalecer la confianza en el sistema financiero.
  • Dar a conocer los productos y servicios informados.
  • Contar con clientes y usuarios financieros informados.
  • Fidelizar a sus clientes.
  • Reforzar a sus productos financieros.

 

Por qué es importante educarse financieramente?

economiacnbs1Es la única manera en que vamos a empezar a controlar mejor nuestras finanzas, saber de qué manera usar nuestro dinero, de qué forma hacerlo trabajar a favor, saber emplearlo para responder a obligaciones crediticias adquiridas antes que al consumismo.

Nadie nace sabiendo, pero es nuestra responsabilidad personal educarnos y aprender. La ignorancia no es excusa y muchas veces al final pagamos más por no saber que cuando invertimos algo de tiempo y dinero en conocimientos útiles como; saber llevar mejor nuestras finanzas.

 

Aprender y educarnos en temas de finanzas, como por ejemplo:

  1. Como y donde invertir mejor nuestro dinero para hacerlo trabajar más inteligentemente, quizás, en bienes raíces comprando propiedades, o empezando un negocio, o si se dispone de mayores recursos, quizás en la bolsa de valores. Otro punto es que tenemos que hacer el hábito de ahorrar dinero y no gastar todo lo que ganamos en el mes. Abrir una cuenta de ahorros que no pueda tocar por un año al menos y páguese usted primero en cuanto reciba su cheque. Los expertos del tema sugieren que al mes uno debe ahorrar al menos el 10% de lo que gana y con el resto entonces empiece a pagar sus obligaciones.
  2. Hacer un presupuesto: Es importante también de una forma más disciplina y consciente aprender a cómo llevar las finanzas de la casa, llevar la cuenta de los gastos, cuanto se trae a la casa en salario y cuanto sale en pagos de servicios, renta/hipoteca, préstamos, seguros, y gastos de transporte, etc.
  3. Cambiar sus hábitos de consumo: Analice y póngase a pensar en sus hábitos de consumo, que compra y ¿por qué? Realmente necesita lo que está comprando o solo le gustaría tenerlo. Con esto no quiero decir que no se de sus gustos de vez en cuando, pero recuerde cuando la economía personal o de la casa esta crisis, hay que tomar medidas drásticas y cortar gastos innecesarios, ¿no crees?
  4. Otro aspecto son las tarjetas de crédito. Algunas personas tienen tres o cuatro, quizás hasta más y no llevan un control mensual de ellas. Haga una lista con todas sus tarjetas de crédito, cuanto debe y que interés paga en cada una. Calcule cuanto se demorara en pagar sus obligaciones y en base a eso planifique sus gastos. Si usted considera que no pueda afrontar el pago de las mismas, la Ley de Tarjetas de Crédito, Débito y Financiamiento, ya establece un mecanismo para que pueda solicitar un arreglo de pago a la institución supervisada, cancelando su tarjeta de crédito y trasladando a un préstamo personal el saldo adeudado.
  5. Verifique la necesidad de adquirir un crédito. En situaciones de falta de recursos financieros, surge la necesidad de solicitar préstamos automáticos, adelantos de salario, extra financiamientos entre otros productos financieros. Si bien pueden ser beneficiosos para una situación de emergencia, debe evaluar la gravedad de esa emergencia y a su vez cómo solventará en su futuro próximo sus necesidades inmediatas, si deberá destinar parte de sus recursos al pago de esos créditos. El sobreendeudamiento puede significarle a la larga un problema difícil de resolver si no se visualiza con tiempo las alternativas para balancear su presupuesto.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Walmart organiza Maratón de Reclutamiento con más de 40 plazas de trabajo en Honduras.

Interesados deben asistir al reclutamiento presencial este jueves 16 y viernes 17 de marzo a las tiendas Paiz Próceres y Walmart Bulevar Fuerzas Armadas. Honduras, 10 de marzo de 2023. La cadena de supermercados Walmart realizará un maratón de reclutamiento presencial en las tiendas Paiz Próceres Tegucigalpa y Walmart Bulevar Fuerzas Armadas, este jueves 16 y viernes 17 de marzo de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la que contará con más de 40 plazas vacantes disponibles. Se estará reclutando personal para puestos de cajas, coordinación de áreas, auxiliares de tienda y frescos, con el fin

Walmart destaca el liderazgo femenino regional desde su operación en Honduras.

El 48% de los puestos ejecutivos y el 50% de la fuerza laboral es ocupada por mujeres que aportan sus capacidades, talentos e ideas. En Walmart México y Centroamérica, el liderazgo femenino y la igualdad es parte de la cultura de una empresa regenerativa que fomenta la inclusión, equidad y diversidad entre sus asociados y asociadas. El 54% de la fuerza laboral y el 40% de los puestos ejecutivos han sido confiados a mujeres talentosas y profesionales que a diario toman decisiones, dirigen grupos de trabajo, implementan propuestas y estrategias y demuestran su liderazgo. El liderazgo femenino ha sido clave

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad