Tegucigalpa.- Una importante alianza de cooperación entre el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) y Banco de Alimentos de Honduras se firmó con el propósito de apoyar a lograr para el año 2030 el ODS #2 Hambre Cero en Honduras.
Lograr el Hambre Cero es garantizar el Cero desperdicio de los alimentos, esasegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Este Convenio permitirá un marco general para establecer los mecanismos de cooperación entre las partes, basados en sus ventajas comparativas para incrementar la capacidad para abordar problemas alimentarios e Implementar la cooperación a nivel de estrategias y a través de acciones programáticas y de asistencia técnica coordinadas con miras a fortalecer sinergias y coordinar los esfuerzos a favor de los sectores menos favorecidos y más pobres de Honduras.

Reafirmamos el compromiso que desde el 2015 tenemos con Banco de Alimentos de Honduras como lo es trabajar juntos por los grupos más vulnerables; establecer este tipo de alianzas es lo que le permite al Programa Mundial de Alimentos fortalecer las acciones que se realizan en las comunidades y poder llegar a mas personas que viven en inseguridad alimentaria. Lograr el ODS#2 Hambre Cero debe de ser una prioridad de todos y todas, pero de manera particular de la empresa privada ya que además de ser un compromiso de país es un derecho humano. Manifestó Judith Thimke Representante de WFP en Honduras.
Para el Banco de Alimentos de Honduras es de suma importancia seguir estrechando lazos estratégicos con el Programa Mundial de Alimentos, para un fin primordial de lograr el Hambre Cero, garantizando el cero desperdicio de los alimentos, apoyando a lactantes, niños y niñas, madres solteras, mujeres embarazadas, jóvenes, adultos mayores todos ellos con vulnerabilidad alimentaria, en extrema pobreza y en riesgo social, a través de nuestras 102 organizaciones asistenciales.
Es un privilegio que PMA sea uno de nuestros socios donantes para el Banco de Alimentos de Honduras, hoy se nos reconoce la entrega, el esfuerzo y la solidaridad de todos los que aportamos una granito de arena para la población hondureña, dice la directora ejecutiva, Vanessa Caballero.
Modalidades de Cooperación:
- Apoyar el fortalecimiento de las acciones dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria en Honduras.
- Compartir información sobre poblaciones y proyectos sociales enfocados en la mujer y que viven en inseguridad alimentaria en diferentes comunidades de Honduras.
- Transferir propuestas de donación de alimentos no planificados. WFP podrá facilitar la información y contacto del BAH a los donantes para que dichos alimentos sean recibidos, almacenados y distribuidos entre los beneficiarios a través del BAH.
- Transferir conocimientos de los expertos de WFP en función de su experiencia y conocimientos en manejo de alimentos al personal del BAH
- Apoyar las diferentes iniciativas para el logro del ODS #2 al organizar eventos y actividades con el propósito de poner ante la opinión pública los temas Hambre Cero y Desnutrición, de acuerdo a sus mandatos y lineamientos internos.
- Implementar la estrategia Hambre Cero Honduras, colaborando con campañas de buenas prácticas para evitar el desperdicio y malnutrición ante un público meta.
- Proveer asistencia alimentaria durante una emergencia, ésta se efectuará en coordinación con WFP y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) al fin de alinearse a la respuesta nacional y dentro de las zonas con alto nivel de inseguridad alimentaria.