Los alimentos y el cáncer

(Por: Dra. Mabel Aguilera-Mazzone)
El cáncer es una de las enfermedades más temidas para el ser humano. La relación entre esta y los alimentos es muy estrecha, algunos los causan, mientras que otros lo previenen. La alimentación es actualmente la principal causal de cáncer, por una “alimentación incorrecta”. Algo tan contradictorio ya que los alimentos son para proporcionarnos vida y salud; y ahora se han convertido en causa de cáncer y muerte.

Algo está fallando en los hábitos alimenticios, se están ingiriendo demasiados productos de origen animal y productos procesados (industrializados). La moderación, no la eliminación de estos productos es la clave.

Factores que contribuyen al cáncer

Alimentación 35%
Tabaco 30%
Herencia 6%
Virus 5%
Ambiente laboral 4%
Radiación solar 3%
Contaminación ambiental 3%
Bebidas alcohólicas 3%
Otros (donde se ubica el estrés diario) 11%

Alimentos que previenen el cáncer

Frutas: Estas, junto a las hortalizas, son el alimento anticancerígeno más efectivo, el consumo abundante de frutas evita la mayor parte de tipos de cáncer que afectan a los seres humanos. Todas las frutas frescas son ricas en vitaminas y elementos fitoquímicos antioxidantes que son capaces de neutralizar las sustancias cancerígenas que entran en nuestro organismo. Las frutas que se han mostrado más eficaces en la prevención del cáncer: cítricos (naranja, limón y toronja), ciruela, manzana, piña, uva, moras, fresas, arándanos, guayaba, kiwi.

Aceite de oliva

Cereales integrales: Uno de los más efectivos es el centeno y germen de trigo.

Hortalizas y verduras: Todas protegen en mayor o menor grado como la remolacha, zanahoria y solanáceas (tomate y berenjena), Liliáceas (cebolla), Crucíferas (repollo, col de Bruselas, brócoli, coliflor, rábano).

Yogurt: Al contrario de lo que sucede con la leche, cuyo consumo excesivo se relaciona con el cáncer, este protege sobre todo en el cáncer de mama por su contenido de bacterias vivas y ácido láctico.

Legumbres: Todas en general protegen por su alto contenido de fibra y elementos fitoquímicos anticancerígenos.

Alimentos que favorecen al cáncer (por consumo desmedido)

Carnes: Res, cerdo, cordero. Bien cocidas, muy cocinadas o quemadas (a la barbacoa) o fritas. Curadas o saladas (jamón, tocino, embutidos)

Pescado: Aquellos que su carne ha sido curada o salada (nitrosaminas) y los pescados en aguas contaminadas por químicos.

Leche: El consumo habitual y/o excesivo y sobre todo leche entera. La leche puede transmitir el virus de la leucemia bovina, que es cancerígeno.

Huevos: Más de 3 por semana se relacionan con cáncer, por su alto contenido de grasa saturada. Se recomiendan consumirlos bien cocidos.

Alcohol: Incluso aquellas bebidas a las que se les atribuyen propiedades medicinales como el vino y la cerveza. Una sola copa de vino al día aumenta 250% de padecer de cáncer de mama en las mujeres.

Productos refinados: Cuando los cereales naturales o integrales son sometidos al proceso de refinamiento, sus productos favorecen al cáncer por falta de fibra, gran contenido de azúcar en lo referente a la repostería o al uso de ácidos grasos “trans”.

Especias: Su uso en exceso. Para algunos el chile favorece el cáncer, para otros protege.

Azúcar: El consumo excesivo de azúcar blanca, no existen datos con respecto al azúcar morena. La fructuosa, aunque presenta algunos inconvenientes cuando se consume en exceso, protege contra el cáncer de próstata.

Café: Su consumo se relaciona con el cáncer de vejiga y con la enfermedad fibroquística de mama, que puede ser precancerosa.

junkfood

Los alimentos en el tratamiento del cáncer

En la lucha contra el cáncer, los alimentos tienen un valor preventivo, no curativo; pero a pesar de ello, cuando ya se ha declarado la enfermedad, la dieta desempeña un papel importante.

Aumentar

  • Frutas
  • Hortalizas todas, especialmente zanahoria y espinaca
  • Aceite de oliva
  • Ajo
  • Yogurt
  • Fibra
  • Vitamina C
  • Beta-caroteno (provitamina A)
  • Vitamina E

Reducir

  • Carnes rojas (pollo sin piel y pescado no son perjudiciales)
  • Carne de cerdo procesada (embutidos, jamones, tocino…)
  • Huevos
  • Leche
  • Queso graso
  • Grasas saturadas (de origen animal y aceite de coco y palma que a pesar de ser vegetal, en el organismo se comportan como saturadas)
  • Ácidos grasos “trans” (margarina y bollería industrializada)
  • Pasteles

Para quien quiera reducir el riesgo de cáncer, el consejo alimentario más claro, breve y conciso es adoptar cualquier régimen vegetariano (Semi-vegetariano o Psi-vegetariano, lacto-ovo-vegetariano moderados), siempre y cuando su entrenamiento en el plan sea bajo supervisión médica.

Comparte