Recientemente se llevó a cabo en la Universidad Metodista del Sur de Dallas, Texas, en los Estados Unidos, el Foro de Mujeres Embajadoras (WAF por sus siglas en inglés), un evento internacional que reúne cada año a mujeres jóvenes líderes de todo el mundo entre las edades de 18 a 30 años. La visión del foro es crear la mayor red mundial de aspirantes a mujeres líderes cuyas historias enciendan conversaciones y empoderen a las mujeres para crear el cambio que desean ver en este mundo.
Nuestro país, Honduras, estuvo muy bien representado por la joven Mirna Gabriela Janineh, quien envió su perfil a la WAF y fue seleccionada para participar en la edición 2018 del evento en conjunto con 33 jóvenes de países como Egipto, Líbano, EE. UU., México, Montenegro, Jamaica, Kenia, Uganda, Camerún, China, entre otros.
Mirna Janineh es la primera joven líder hondureña en asistir a este foro mundial, cuya visión de este año 2018 es crear una plataforma inclusiva que permita un diálogo abierto donde todas tengan “un asiento en la mesa”, independientemente de su origen social, económico o cultural, y una oportunidad para destacarse en los ámbitos donde tengan participación activa.
Realizado bajo el lema ” Disrupción colectiva “, el foro de este año incluyó a exitosas oradoras como Rania Anderson, coach ejecutiva de negocios y autora del libro “Undeterred”; Sheryl Adkins, directora de marketing de Mary Kay; Delfina Grossi, embajadora de diversidad en Google; Yvonne Trevio, atleta olímpica, y muchas otras.
Mirna Janineh desde su infancia ha mostrado un liderazgo positivo de forma natural que le ha permitido destacarse y obtener logros importantes, ya sea en el ámbito académico como profesional en las organizaciones donde ha decidido activar y en los puestos de trabajo donde ha laborado en el campo de las comunicaciones tradicionales y digitales, mercadeo y el mundo publicitario en general. Tiene una licenciatura en Comunicación y Publicidad, con una especialización en marketing digital y una especialización en producción de medios de difusión en México.
Al dar sus impresiones sobre su participación en este cónclave internacional, Mirna afirma que la experiencia fue muy positiva y enriquecedora: “Como mujeres queremos crear un movimiento que tenga la capacidad de dar forma a la próxima generación de lideresas. Las mujeres debemos creer en nosotras, sin ánimo de tener en menos a los hombres, simplemente levantar nuestra voz para hacer saber que también tenemos la capacidad de tener ‘un asiento en la mesa’ de las grandes decisiones”. Y concluye en su experiencia: “Una mujer es poderosa, pero un movimiento de mujeres es imparable, en ello radica el poder de la comunidad. Debemos predicar con el ejemplo como jóvenes líderes, porque si las personas no creen en ellas mismas, ¿cómo incentivaremos que los demás lo hagan?”.