Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

M&N entrega reconocimiento a la empresaria del año 2020 y mujeres que dejan huella en Centroamérica.

Por: Redacción M&N

Tegucigalpa, Honduras. 27 de enero de 2021.

En el marco del día de la mujer hondureña Mujeres & Negocios realizó por cuarto año consecutivo la entrega del reconocimiento a la empresaria del año y a mujeres centroamericanas empresarias, emprendedoras y ejecutivas que de cara a la crisis del 2020 supieron reinventar sus modelos de negocios e innovar.

Con el acompañamiento de la Lic. Patricia Tabora como facilitadora y maestra de ceremonia por parte de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), se desarrolló el evento en modalidad online y contó con la asistencia de invitados de diferentes países, patrocinadores, homenajeadas, sus familiares y amistades cercanas.

Uno de los invitados especiales fue Marysela Zamora, costarricense y emprendedora social, quien compartió una charla motivacional sobre la resistencia y resiliencia, y la importancia de crear comunidades de mujeres para ejercer su liderazgo, compartir estrategias, buenas prácticas y crear soluciones en conjunto para hacer crecer el ecosistema emprendedor femenino. 

Desde Costa Rica, Marysela Zamora, Fundadora de Fábrica de Historias y Nosotras: Women Connecting.

El evento contó con la participación Mey Hung, Gerente de Asuntos Corporativos para Guatemala y Honduras y Subdirectora de Facilitación de comercio para Centroamérica de Walmart, quien dirigió unas lindas palabras de felicitación y manifestó su orgullo al grupo de mujeres homenajeadas por su empeño, por cumplir sus sueños y sobresalir en diferentes ámbitos aun con los retos que se han presentado desde el 2020.

Mey Hung, Gerente de Asuntos Corporativos para Guatemala y Honduras Walmart México y Centroamérica.

Las homenajeadas fueron: de Nicaragua, Blanca Gonzales Benavides, fundadora de Curvas sin Culpa y Vicepresidenta de la Red de Empresarias de Nicaragua, de Honduras, Alexandra Jiménez, CEO de BAST Animation School, de El Salvador, Olga Rivera fundadora de BECHAMEL eventos y banquetes, de La Paz, Honduras, Elizabeth Alvarado Ayala emprendedora de Andre´s Coffee, de Costa Rica Maricel Herrera, fundadora del Centro de Bienestar y Aromaterapia de Costa Rica, de Danlí Honduras, Sara Alvarez, Fundadora de Me late chocolate y de Guatemala, Flor Fuentes, Fundadora de Maya Piel.

“Es un gran honor ser reconocida como las mujeres que han dejado huella, gracias M&N por seleccionarme para recibir este galardon, no estaría aquí sin el apoyo de mi esposo, por ser un buen maestro, por compartir su experiencia conmigo y quien ha confiado tanto en mi dejándome a cargo de BAST Animation, una idea que surgió hace mas de 10 años. – Comentó Alexandra Jimenez una de las homenajeadas.

El reconocimiento a la empresaria del 2020 fue para Adda de Molina, fundadora de Gurús Honduras, y su entrega estuvo a cargo de la Abogada Rosa Lacayo, gerente legal de EY Honduras quien reiteró el compromiso de la firma con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor a través de Seed by EY, a la vez resaltó las cualidades de Adda de Molina que la llevaron a ser seleccionada como empresaria del 2020 y la hizo acreedora a beneficios exclusivos por parte de EY como ser horas de consultoría 100% pro-bono para el fortalecimiento de su proyecto emprendedor.

Abogada Rosa Lacayo, representante de EY en Honduras.

Adda de Molina, es una emprendedora con más de 20 años de experiencia en puestos gerenciales para reconocidas marcas del país, el año pasado tomó la decisión de emprender su propia empresa, innovando en el mercado hondureño con Gurús Honduras, una plataforma digital de servicios profesionales que revoluciona la forma tradicional de trabajo, ayudando a muchas personas a que puedan generar ingresos adicionales, así como a MiPyMes con servicios accesibles creados para profesionalizar ese importante sector de la economía hondureña.

Adda de Molina, Fundadora Gurús Honduras. Elegida empresaria del año 2020 por Mujeres & Negocios.

“Agradezco la oportunidad de recibir este reconocimiento, producto del esfuerzo, dedicación y esmero que las mujeres realizamos diariamente. Me dio mucha alegría leer un estudio donde el 60% del mercado hondureño son MiPyMes, y de ese, 59% son empresas lideradas por mujeres. Esto es un gran avance, pero falta mucho aun por hacer, es vital trabajar la confianza, la autoestima y la preparación de las mujeres para un verdadero empoderamiento en un mercado tradicionalista” – Agregó Adda de Molina en su discurso.

“Como directora de Mujeres & Negocios, me siento orgullosa y feliz de poder compartir los logros y las historias de cada una de las homenajeadas esta tarde. Sus historias de lucha, transformación y resiliencia demuestran la fortaleza de la mujer en todos los aspectos. Gracias también a todos los patrocinadores que confían en el potencial transformador de la mujer y la visibilidad que logran a través de actividades como la que realizamos hoy”. – Agrego Wanndha Pavón, Directora de Mujeres & Negocios.

Vean la 4ta entrega del reconocimiento a la empresaria del 2020 y mujeres que dejan huella en nuestro canal de youtube.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad