Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos. 

La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto.

Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea clave para el desarrollo económico de la región. Unirá a más de 20 líderes de organizaciones que apoyan a emprendedores en la etapa de incubación  en Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para generar una comunidad que impulse sus programas, los fortalezca y genere lazos de conexión entre ellos para compartir aprendizajes, conocimiento y oportunidades.

El lanzamiento de Conecta se oficializó en un evento presencial en Antigua, Guatemala de los días 1 al 3 de marzo, período en el que los 25 líderes compartieron experiencias y co-crearon su camino a seguir los próximos meses. 

Honduras se vio representada por 5 mujeres que lideran Voces Vitales Honduras, Mujeres & Negocios, Fundación Terra, Real LEDGE Honduras y Fundación Honduras Social.

“Conecta era un sueño que ahora se está tornando realidad tras años de trabajo. Es el inicio del cambio del ecosistema emprendedor centroamericano. El cambio que lo hará más fuerte, más resiliente”, comentó Pablo Santaeufemia, CEO de Bridge for Billions.

Esta comunidad se desarrollará y crecerá en un período de tres años como mínimo, de manera que se persigue un objetivo a largo plazo que genere impacto duradero en todos los participantes y sea la base de un nuevo ecosistema. A través del programa, estos 25 líderes de organizaciones apoyarán a 2.500 emprendedores en un total de 100 programas de incubación, que contarán con al menos 35% de representantes de comunidades fuera de ciudades capitales y un 43% de mujeres.

El evento ha supuesto el primer paso de una unión que busca dar ese impulso que el ecosistema emprendedor de Centroamérica necesita. El encuentro fue muy participativo en el que los líderes no solo pudieron conocer de primera mano todas las características de la iniciativa, sino que tuvieron la oportunidad de co-crearla, de hacerla suya y aportar ideas que serán clave para la ejecución del proyecto.

Detrás de Conecta está Bridge for Billions, una red global de programas de emprendimiento que ha trabajado con organizaciones como Naciones Unidas o VISA fomentando el desarrollo emprendedor desde hace más de 7 años y con mucha experiencia en la región, y BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo ), con gran interés en potenciar todas las virtudes del ecosistema centroamericano.

La comunidad de líderes contará con el apoyo del equipo de expertos de Bridge for Billions para desarrollar estrategias de fundraising, acceso a una red global de inversores ángeles, formación constante tanto para el líder como para su equipo, retiro presencial anual, financiamiento para eventos relacionados y acceso a la metodología de Bridge for Billions.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad