Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Nino Veltej: una marca en crecimiento…

Entrevista por: Redacción M&N
Síguela en Instagram Nino Veltej

Nino Veltej es el sello personal de Ninoska Velásquez, trabajadora, creativa, autodidacta, soñadora y la directora de la orquesta detrás del universo Veltej.

¿Cuál es su filosofía de vida?
Soy una mujer que profundamente siente la necesidad de superar sus propias metas en cada uno de mis trabajos, para cada pieza realizo un estudio de superación interior. Siento la responsabilidad de satisfacer mis deseos de expresar emociones propias o de reflejar la belleza de lo que vemos de manera cotidiana.

Para mí el arte tiene la intención muy particular de escribir una historia, es por ello que el artista debe ser responsable en saber plasmar cada obra; también se debe vivir siempre desde nuestro interior, sabiendo que se está enviando un mensaje en una obra abstracta o un mensaje explícito en una pieza hiperrealista.

Compártanos una historia de su desarrollo profesional
No ha sido limitante para mí el no tener una educación profesional en el área artística, al contrario, desde que supe que me gustaba la pintura mi curiosidad sigue en constante crecimiento y no he parado en aprender por el medio que sea.

En mi época del colegio, disfrutaba ir a los famosos “ciber”, ya que no contaba con una computadora, leía mucho, miraba videos, aprendía técnicas, conocía la naturaleza del color, lo que podía imprimir lo llevaba a mi casa para ponerlo en práctica. Ahora recuerdo con mucho cariño todo eso, me ha servido para valorar cada etapa por la que he pasado.

Compartamos una historia de su camino emprendedor hasta el día de hoy.
Hace unos años, el mismo gusto por la pintura me permitió explorar y experimentar en la bisutería, haciendo piezas únicas en cuero pintado a mano, luego trabajé la bisutería tradicional en distintos materiales, allí me di cuenta que a las personas les gusta el arte en muchas de sus presentaciones.  Actualmente es una actividad que hago de manera muy casual y exclusiva, pero me permitió explorar mi creatividad, conocer y poder trabajar en conjunto con las personas.

Hoy en día aplico ese conocimiento con las personas que me piden una pintura o un retrato. Gracias a esta bonita diversidad, el arte me ha permitido plasmar mi nombre en diferentes piezas que van desde carteras, camisas, cuadros, collares y pulseras, bandejas y artículos de cocina y hogar como lámparas cojines y proyectos que actualmente estoy trabajando como sillas y jackets como piezas de arte y moda.

¿Cuáles son sus principales logros y retos vividos?
Como a muchos, el trabajo y el estudio es algo arduo y necesario, actualmente trabajo en un estudio de arte, estudio una carrera que me exige mucho y mantengo a flote mi pequeña empresa de trabajos independientes siempre sumergida en el arte y actividades varias dentro del mercado, distribuir el tiempo en todas al activiades es un reto, contando también el tiempo de calidad que dedico a los míos y a mí misma. Uno de mis logros es mantenerme activa en cada actividad de manera constante y organizada.

¿Cuáles son sus planes de futuro?
Terminar mis estudios y seguir en constante aprendizaje con el arte, dejar mi aporte al país por medio de éstas dos áreas que son de gran importancia para mi. A futuro, me veo explotando al máximo todo lo que me gusta, cómo arquitecta y cómo alguien que se desempeña en el arte llevando de la mano ambas áreas junto con el diseño de interiores.

¿Qué objetivos profesionales y personales le impulsan a luchar?
Me impulsa mi familia, que ha velado por mi desde siempre y eso es algo que toda la vida lo voy agradecer. Me motiva mi deseo de superarme de manera personal y profesional, ser un aporte positivo para mi país, mi familia y un ejemplo a seguir en un futuro.

Compártanos alguna experiencia positiva que haya marcado su vida.
Cuando tenía 8 años, asistía a una iglesia donde impartían clases dominicales a los niños del sector donde yo vivía, una tarde, los encargados hicieron una subasta a sobre cerrado de un libro para niños con sus marcadores y hojas de trabajo donde enseñaba de manera práctica como colorear y como ser un artista. Muy emocionada quería ganar y le comente a mi mamá de la actividad, en ese entonces recibía una beca de cuatrocientos lempiras y mi mamá me dio doscientos lempiras más para depositar en el sobre. El día de la subasta, con un nudo en la garganta, pensando que era poco y que no ganaría, entregue el sobre. Para mi sorpresa, los planes de Dios eran otros, cuando mencionaron mi nombre no lo podía creer, eso era grande para mí.

Sentí que ese momento cambio mi vida, y me dije: cuando sea grande haré muchos cuadros y seré muy exitosa. Esa anécdota marcó mi vida y la guardo en mis recuerdos como una de las más bonitas.


¿Cómo ha sido su experiencia con Mujeres & Negocios?
¡Es toda una experiencia!, es mi primera entrevista en una revista que es exclusiva para mujeres emprendedoras. Se siente bien saber que estoy en un espacio donde se han entrevistado a muchísimas mujeres hondureñas con visón y amor a su trabajo, realmente es todo un honor y me siento muy agradecida.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad