Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Plan de Marketing para Emprendedores

Por: Fanny Minera
Licenciada en Mercadotecnia y Negocios internacionales.
Máster en Administración de Proyectos y Asesora de Marketing.
Hondureña radicada en Argentina.
Email: mineraban@gmail.com
Linkedin: Fanny Minera

No cabe duda, en tiempo de crisis la creatividad florece, y esto es una realidad cuando vemos la gran cantidad de emprendimientos que han surgido en los últimos meses. Pero ¿cómo logramos que este emprendimiento siga desarrollándose?, una opción es elaborar un plan de marketing.

Según Philip Kotler & Kevin Keller experto en marketing, el plan de marketing es un documento que establece de qué forma la organización logrará sus metas mediante estrategias y tácticas de marketing, cuyo punto de partida es el cliente.

El plan de marketing puede adaptarse a diferentes tipos y tamaños de empresas, por lo que no es necesario ser una empresa multinacional para desarrollarlo. A continuación, te comparto los elementos que debe incluir un plan básico de marketing:

  1. Análisis Actual: este elemento incluye un análisis de la situación actual de tu emprendimiento, en el cual puedes apoyarte de una matriz FODA, identificando las Fortalezas que te brindan una ventaja sobre otros producto o servicios similares, además identificas las oportunidades que el mercado ofrece para que puedas desarrollar tus productos, un ejemplo es el crecimiento de compras por internet o la variedad de opciones para realizar envíos de productos, después sigues con la identificación de tus Debilidades, aquello que podrías mejorar para ser más competitivo, y por último analizar las Amenazas del entorno que pueden afectar el desarrollo de tu negocio, un ejemplo de amenazas  son: nuevos competidores, cambios en los hábitos de los consumidores, leyes que afecten el desarrollo de la actividad a la que te dedicas.

El siguiente es un análisis de la competencia, en el identificas a tus principales competidores, sus fortalezas, sus debilidades y su posición en el mercado.

  1. Definir el mercado meta: si no tienes claro quiénes son tus clientes o las personas a las que quieres atender, es difícil saber si lo que ofreces con tu producto satisface sus necesidades o es lo que buscan. En este paso debes definir hacia qué personas está orientado tu producto o servicios, define variables como la edad de tus compradores, si son hombres o mujeres, ¿Cuáles son sus interés y hábitos de compra? Debes tener claro a quiénes puede interesar lo que les ofreces.
  2. Definir la propuesta de valor: una vez identificado tu mercado meta analiza qué elementos de tu producto o servicios generan valor para tus clientes. Algunos ejemplos son: la forma de entrega, servicio personalizado, valores adicionales, empaque atractivo, solución de problemas, por mencionar algunos. Pregúntate ¿Qué me diferencia de los demás?
  3. Objetivos de marketing : todo plan debe diseñarse con el propósito de alcanzar objetivos, esto se debe a que es más fácil orientar nuestros esfuerzos y recursos hacia objetivos concretos porque nos proporciona un rumbo con nuestro negocio. Se deben establecer objetivos que sean alcanzables, medibles, específicos, realistas y definidos en tiempo.
  4. Estrategias de marketing: McCarthy clasificó varias actividades de marketing en 4 grupos a las que llamó las 4P´s de la mercadotecnia, los cuatro grupo son: el Producto o Servicio, el Precio, la plaza o distribución y la Promoción. En este apartado del plan se definen las estrategias a implementar para cada uno de esos 4 grupos.

Con el Producto se debe establecer la marca, el logo, el diseño del empaque, los beneficios del producto y la propuesta de valor que se ofrecerá a los posibles clientes. 

La segunda P es el precio, en esta etapa se establece el precio de venta del producto tomando en consideración los costos, gastos y un margen de ganancia, además de analizar los precios del mercado, y aquellas estrategias que implementares mediante el precio.

La tercera P se relaciona con la forma en que se lleva el producto o servicio hasta el consumidor, a esta p se le conoce como plaza o distribución; en este elemento definimos si utilizaremos algún intermediario o se distribuirá de manera directa al cliente por la empresa que lo produce. Algunos ejemplos son: distribución por medio de una página web, uso de una APP de empresas de envíos, un distribuidor, entre otros. 

La última P es conocida como Promoción y Publicidad, Porque no basta con tener un buen producto si las personas no se enteran de su existencia, para esto es necesario utilizar medios de comunicación que permitan enviar el mensaje a nuestro público objetivo sobre lo que ofrecemos, ¿Cómo nos encuentran?, ¿cómo adquieren nuestros productos o servicios? Algunas estrategias de publicidad que podemos incluir son el uso de redes sociales, publicidad pagada en medio de comunicación, tarjetas de presentación, relaciones públicas o cualquier otra forma que nos permita dar a conocer nuestro producto.  Además de la publicidad, también podemos realizar promociones por tiempo limitado que nos permitan incentivar a la compra o generar acciones hacia nuestra marca. Algunos ejemplos de estas promociones son: Sorteos, 2X1, cupones y regalos.

  1. Planes de acción : Una vez que se encuentran definidas las estrategias para los 4 grupos antes mencionados en tu negocio, se deben diseñar planes de acción, que incluye calendarizar el momento en que se realizarán las actividades planificadas, esto permite organizar nuestras acciones de marketing.
  2. Presupuesto. Algunas acciones de marketing conllevan una inversión para alcanzar los objetivos planificados, para tener un mejor manejo de tus gastos establece un presupuesto, por ejemplo, cuanto vas a invertir en publicidad de redes sociales, cuál será el costo de tarjetas de presentación, los regalos, y cualquier otro tipo de inversión relacionado con la promoción y publicidad de tu negocio.
  3. Control y métricas. Cuando estableces objetivos es importante llevar un control para determinar si estás alcanzando lo planificado, los controles te permiten medir los resultados de las acciones implementadas con el plan de marketing, con ello, conocerás el impacto de tus estrategias, ya sea en las ventas, visitas en la página web, los seguidores en tus redes sociales, participación en promociones y en la lealtad de tus clientes por compras repetidas.

Por último, mantente actualizado con los cambios en el mercado, ya que te permitirá adaptarte a las nuevas tendencias del sector y mantenerte vigente para tus clientes.

Si aún no realizas tu plan de marketing…  ¿qué esperas? … organiza tus ideas, planifica tus estrategias y lleva tu negocio al siguiente nivel…. ¡Hasta Pronto!


Fanny Minera y Mujeres & Negocios
te regalan GRATIS el Manual paso a paso para elaborar tu
plan de marketing para emprendedores.
Para obtenerlo, déjanos un mensaje en este artículo
con tu nombre y correo electrónico.


Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

4 comentarios

  1. Gracias por esa gran ayuda q nos imparten en estos momentos de Crisis q atravesamos los emprendedores

Los comentarios están cerrados.

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad