Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Plan de Negocios vs Lean Startup

“Innovación continua para crear empresas exitosas.”

Por tradición el método principal para la creación de una empresa ha sido la elaboración de un plan de negocios, el que le permite al emprendedor organizar paso a paso todas las acciones necesarias para poder arrancar con esa buena idea que se tiene en mente.

No hay duda que es una herramienta muy útil para definir las bases de un emprendimiento y para tener claro cuáles serán los recursos humanos y materiales, las estrategias, los fondos y demás que se necesitará en el camino, pero no es lo suficientemente dinámico ya que presenta factores que pueden desanimar a un emprendedor desde el inicio. Por mencionar alguno de ellos:

  • Se necesita tiempo para poder redactar todo el plan; no todos los emprendedores disponen de este ó de la experiencia en la redacción del mismo. Lo que puede entorpecer o limitar la magnitud de la idea como tal.
  • Trabaja bajo supuestos o hipótesis, ya que no todo emprendedor puede invertir en un complejo estudio de mercado que le permita definir estrategias exactas o el marketing ideal para el producto o servicio a ofrecer.
  • Se tiene que ir ajustando en el camino. Según el punto de vista del emprendedor puede ser una inversión para mejorar o una pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero.
  • Las ventas pueden verse increíblemente llamativas en un papel, pero pueda que la realidad no sea esa desde el inicio.

En el 2008, surgió el concepto “Lean Startup” a manos de Eric Ries. Este modelo viene a revolucionar la idea original de elaboración de un plan de negocios previo a la creación de una empresa.

Este método es un conjunto de prácticas que han sido pensadas para que los emprendedores aumenten las probabilidad de éxito de un negocio, una nueva filosofía empresarial que busca reducir los ciclos de desarrollo de un producto o servicio, mide el progreso del mismo a través del “feedback”con el cliente. De esa manera se eliminan prácticas ineficientes y sin necesidad de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero.

Entre algunas de sus ventajas, podemos mencionar:

  • Reduce el riesgo de una gran inversión sin resultados a corto plazo.
  • Asegura al emprendedor que tiene una idea de producto o servicio que es viable en el mercado y que cumple con las necesidades del cliente.
  • Permite crear ciclos repetitivos que pueden ponerse en marcha cada vez con productos o servicios mejorados.
“En la manera tradicional, los proyectos se redactan en un plan de negocios, se gestionan fondos y se inicia la empresa o se lanza el producto o servicio. Bajo la metodología Lean Startup este proceso se vuelve más eficiente y se reduce el riesgo asociado al lanzamiento de cualquier producto o servicio nuevo en el mercado.” 

Lean Startup no debe verse como una herramienta que reemplaza el tradicional plan de negocios, por el contrario, ambos deben ser complementarios, el primero nos permite salir a la calle y que los clientes conozcan nuestro proyecto y ya con la retroalimentación que se obtiene de este se planifica y se definen las bases estratégicas para garantizar el éxito de un negocio próspero e innovador. Todo emprendedor que está pasando por la etapa de la idea a la empresa, debe antes que cualquier acción asesorarse para tomar las decisiones  más acertadas que le permitan innovar, trascender y permanecer en el mercado cada día más versátil y exigente.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad