Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

¡Por favor no me hablen de dietas!

(Por: Eva María Chang)
Pasamos súper bien la Navidad y el año nuevo, con familia y amigos. Sin embargo, al terminar todas las celebraciones, nos encontramos que querer ponernos el jean o el vestido que tanto nos gusta… ¡ya no nos queda! ¡Caos! ¡Mejor sería pensar que nuestra ropa encogió! Pero sabemos que no es así. Nos toca aceptar que los tamalitos y las torrejas y la piernita de cerdo (mmmm… se me hace agua la boca) tuvieron su efecto, justo ahí en las caderas o en el vientre. O en los cachetes… ¡pareciera que alguien nos cambió el espejo!
Debemos enfrentar la realidad… ¡se nos pasó la mano! Y ahora tenemos que ponernos las pilas para poder bajar esas libritas que nos dejó el año viejo. Y para colmo, no tenemos mucho tiempo, porque se nos viene encima la semana santa, y por supuesto, que debemos estar listas para conquistar esas playas. Y después, algún evento importante. La semana de vacaciones de Octubre. Y por supuesto… otra vez Diciembre, ¡en el que debemos vernos bellas con nuestros estrenos!

¿A quién queremos engañar? ¡Esto no es nada fácil! Sale mejor… guardar esos bellos jeans y encariñarnos de esas nuevas curvas que tenemos… después de todo… estar rellenitas está de moda. ¿O no?
El problema es que, esto no se trata solo de apariencias. Lo más importante es comprender que comer bien y hacer ejercicio tiene que ver más con mi salud, que con cómo me miro. Muchas nos excusamos en decir que “me siento bien así como soy”, y quizá la apariencia realmente no nos importa. Pero mantenernos saludables debe ser nuestra prioridad. Ni flacas ni gordas. Lo que importa es ser nosotras mismas lo más saludables que podamos.

No soy experta en el tema. Más bien soy experta en comer y disfrutar de una buena comida. Pero al final del día, el comer no lo es todo. Y en realidad, debo pensar en todas las demás cosas que me apasionan, y para poder disfrutar de todo, debo sentirme bien conmigo misma, desde mi salud, hasta mi apariencia. Pero mi metabolismo no es muy buen amigo mío. Es leeeeentoooo… Soy de las que me engordo con solo pensar en la comida. Así que me ha tocado aprender algunas cosas, ¡a fuerza de experiencia! Quizá alguna le pueda ser útil.

Primero lo primero. ¡Renuncié a las dietas! Dejé de decir, “tengo que ponerme a dieta”. Esa palabra me da escalofríos. Y me niego. Y todos los lunes podría empezar dieta. Y todos los martes la estaría abandonando. Así que, lo primero que aprendí fue a cambiar mi estilo de vida. Quizá sea sicológico o algo así, pero me quita la presión de encima.

No hay trucos mágicos. El camino fácil solo hace perder tiempo y dinero, y por lo general, se vuelve a lo mismo o algunas veces, a tener más peso. Mejor un ritmo pausado y no de la noche a la mañana. Hay formas fáciles que sí funcionan, pero no son tan saludables, y no son duraderas (como las pastillas).
Debo ser realista. Conocerme a mí misma. Debo tener bien claro dónde estoy y dónde quiero llegar. Tener una idea clara de mí misma y no compararme con nadie.

No tirar la toalla. Aún y cuando sea muy difícil. Incluso, cuando no lo logré un día y me devoré el pastel con café en una salidita con mi amiga.

Debo dejar las excusas. En esto somos expertas. Mi favorita es… “no sé por qué engordó si yo no como casi nada”. ¡Mujeres, por favor! A menos que padezcamos de algún desorden hormonal, ¡todas sabemos muy bien de donde vienen esos rollitos!

Tomar mucha agua, menos refrescos de botella, hacer ejercicio, comer más veces al día y en menores cantidades. Siempre desayunar. Siempre almorzar. Siempre cenar. Y en medio de estos tiempos, meriendas saludables.

Es bueno planificar lo que voy a comer de antemano. De hecho, esto me ayuda a mejorar lo que come mi familia también. Siéntese a hacer un menú para la semana. Haga una lista de compras. Esto ayuda tanto a controlar lo que comemos, como también nuestro presupuesto.

He aprendido que para mantenerme bien, no debo renunciar a comer rico. Existen muchas opciones de comidas deliciosas, saludables y bajas en calorías. Te permiten sentirte muy bien, llena de energía, con un estómago ligero y hasta con lucir una piel más suave y radiante.

Uno de esos descubrimientos han sido las ensaladas. Las cuales no tienen que ser desabridas para que tengan menos calorías, ni tampoco cargadas de aderezos grasosos para que sean deliciosas. Y no existe una receta única. Nos podemos poner creativas. Lo bueno de las ensaladas es que se podemos usar cualquier tipo de ingredientes y combinaciones. Desde vegetales y verduras, hasta proteínas y carbohidratos. En medidas adecuadas cada uno, el resultado será muy bueno. Por ejemplo, no abusar de los croutons ni de la mayonesa. No abusar de las papas ni de las pastas. Mejor optar por el aceite de oliva, el vinagre, limón, sal y pimienta. Ser abundantes en todo lo que sea de color verde, diferentes tipos de lechugas, espinacas y hasta repollo. Si es de las que debe comer carne, agréguele trozos de pollo o cerdo asado, le quedará riquísimo. Y por qué un poco de aguacate, delicioso y muy saludable. Una ensalada así es buena opción para almuerzo o la cena. Y para el desayuno, una rica ensalada de frutas, con miel o con yogurt.

Y lo que más ayuda… mírese a usted misma con mucha admiración y respeto. ¡Usted es lo mejor que le ha podido pasar en la vida! Así que, ¡a cuidarse! Como todo en la vida, mucha determinación. Decidir salir de su área de comodidad. Salirse de las excusas. Salirse de la indiferencia. Con mucho esfuerzo y dedicación. ¡Vale la pena!

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad