Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Presentación de Proyecto “Girls and young women are trained in programming”

Nombre Del Proyecto: “Girls and young women are trained in programming”


Preventing gender-based violence by changing social attitudes and protecting and empowering girls survivors through comprehensive services, education and economic opportunities.


Fecha de Inicio del proyecto: 24 de febrero de 2018.

Finalización del proyecto: 24 de febrero 2019.

Implementadores: Casa Alianza/Women Do Tech.

Beneficiarios Directos: 50 Niñas en condiciones de vulnerabilidad.


ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
A través de la historia se ha evidenciado que en nuestra región existe una marcada desigualdad social, situación que es visible ampliamente en el campo de la tecnología, por lo que es urgente tomar medidas más inclusivas, ya que existe una profunda brecha en el acceso a la misma, estamos seguras que la implementación de programas de formación tecnológica para personas en condiciones de vulnerabilidad que promueven el uso de la tecnología como herramienta para crear y empoderarse, ayudaría a disminuir esta brecha.

Como empresa liderada por mujeres, somos conscientes de las dificultades para ingresar en la industria de la tecnología; por lo tanto, nuestro interés radica en cambiar el curso de esta historia. Las estadísticas han demostrado que invertir en mujeres en situaciones económicas frágiles puede ayudar a impulsar la economía de la sociedad y así lograr el desarrollo deseado del país.

DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO:
Women do Tech es el primer centro de inclusión digital en Honduras dirigido a mujeres y niñas para posicionarlas en puestos de tecnología y emprendimiento, enfocándose principalmente en áreas de robótica, emprendimiento, animación, diseño gráfico y desarrollo de Videojuegos, con el fin de promover una mayor participación femenina en nuestro país.

Es por esta razón, y en aras de incrementar la cohesión social, que hemos decidido ser parte Coadyuvante en la realización de los fines de acción social que ejecuta CASA ALIANZA HONDURAS, mediante la participación en el programa GIRLS AND YOUNG WOMEN ARE TRAINED IN PROGRAMMING, facilitando la plena integración educativa, social y económica de las mujeres a través de la Tecnología, mediante la realización de una formación y desarrollo potencial de alto nivel que satisfaga sus necesidades, promoviendo directamente la inclusión y el talento femenino en el campo tecnológico, el cual ha sido tradicionalmente dominado por hombres.

Como Empresa dedicada al desarrollo tecnológico sabemos que las mujeres son innatamente ingeniosas y creativas, con un pensamiento abierto y espontáneo que refleja la búsqueda de soluciones a sus problemas cotidianos; es por ello que este emprendimiento social capacitará a mujeres que actualmente se encuentran en una posición de desventaja social, brindándoles una oportunidad para que puedan potencializar al máximo su talento.

Este programa tiene como fin integrar a este grupo de mujeres no solo en las áreas de la tecnología, sino también fomentarles el ser líderes y transformadoras de su propio aprendizaje. Durante estos 12 meses, ellas serán parte de formación en Diseño Gráfico, principios de programación, Desarrollo de Videojuegos y Robótica, donde Women do Tech desplegará sus esfuerzos para acercarlas a esta Increíble Industria así como mejorar su programa Educativo.

OBJETIVO DEL PROYECTO:
Formar un grupo de mujeres con una visión propositiva y participativa dentro del campo tecnológico, divulgando y promoviendo programas de Alto impacto que puedan contribuir a que exista una mejora dentro de sus condiciones de vida.

A través del programa “Girls and young women are trained in programming” buscamos motivar e incentivar a las mujeres a desarrollar habilidades técnicas en las denominadas carreras del futuro con el propósito primordial de romper la brecha digital que existe actualmente fomentándoles el espíritu de liderazgo y posicionándolas dentro de esta amplia industria Tecnológica.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad