(Por: Cilia Fúnes)
El mes de agosto suele ser uno de los meses con ventas bastante bajas, por tal motivo los empresarios buscamos maneras de aumentar nuestros ingresos por medio de diversas estrategias, una de las más usadas es bajar los precios de sus artículos o servicios.
La pregunta obligada cuando nos enfrentamos a esta situación sería: ¿Qué hacer ante la temporada baja? Financieramente es complicado cubrir todas las responsabilidades de la empresa cuando los ingresos escasean, en especial cuando en nuestro país hemos erogado efectivo para pagar un décimo cuarto mes de salario y el pago a cuenta del impuesto sobre la renta que vence en junio.
Algunas ideas para hacerle frente a la temporada baja serían:
Identifique los meses más bajos en sus ventas
Con la ayuda de los estados financieros mensuales, pueden conocer estos meses, que dependiendo del rubro generalmente son enero, marzo, julio y agosto.
Calcule el punto de equilibrio de su empresa.
En palabras sencillas el punto de equilibrio sería cuando los gastos o egresos de la empresa son iguales a sus ventas. Su contador le puede brindar estos datos y ayudar con el cálculo del mismo.
¿Por qué es importante conocer el punto de equilibrio de nuestra empresa?
Porque con este podrán tener, con facilidad, un punto de partida para hacer provisiones y proyecciones de sus ingresos y egresos. Por otro lado también les ayudará a controlar mejor el efectivo de sus negocios, al saber que aproximadamente con las ventas de 10 días (solo para ejemplificar) ustedes podrán cubrir todos sus egresos.
Hacer provisiones para gastos fijos
Conociendo los gastos fijos, será sencillo determinar cuánto efectivo necesitamos mes a mes, y con lo anterior poder estimar cuánto dinero debemos ahorrar para no tener que quedarnos sin liquidez en los meses de temporada baja.
En un simple cuadro de Excel se pueden listar estos gastos fijos como ser: sueldos, alquileres, servicios públicos, seguro social, RAP y otros gastos que son fáciles de controlar.
Cuando conocemos la fecha exacta de la temporada baja de ventas, sin más complicaciones podrían ir ahorrando mensualmente para hacer pagos. Por ejemplo si sus meses bajos en el año son dos, podría multiplicar sus costos fijos por dos y luego dividirlo entre los restantes 10 meses del año para ir provisionando dichos egresos. Esto también aplica para otros gastos fuertes en la empresa, como ser pago de aguinaldos, vacaciones, prestaciones e impuestos.
Establezca estrategias de mercadeo específicas
Los clientes no siempre llegarán por si solos a consumir, somos nosotras las llamadas a atraer nuestra clientela. Ya sea con campañas agresivas en redes sociales, ofertas, extrafinanciamientos u otros incentivos para lograr captar la atención, generar la necesidad y cerrar cada venta. Sea cual fuese nuestra decisión, lo importante es no quedarnos de brazos cruzados y evitar a toda costa endeudarnos.
Aunque ya estemos sobre la marcha en estos meses de temporada baja, les invito a que puedan tomar estos consejos, para que no se vean en problemas en otros tiempos.
Si tienen preguntas no duden en contactarme a mi correo electrónico: salgadogroup@yahoo.com, con el mayor de los gustos les atenderemos.