Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

¿Qué hacer ante la temporada baja?

(Por: Cilia Fúnes)

El mes de agosto suele ser uno de los meses con ventas bastante bajas, por tal motivo los empresarios buscamos maneras de aumentar nuestros ingresos por medio de diversas estrategias, una de las más usadas es bajar los precios de sus artículos o servicios.

La pregunta obligada cuando nos enfrentamos a esta situación sería: ¿Qué hacer ante la temporada baja? Financieramente es complicado cubrir todas las responsabilidades de la empresa cuando los ingresos escasean, en especial cuando en nuestro país hemos erogado efectivo para pagar un décimo cuarto mes de salario y el pago a cuenta del impuesto sobre la renta que vence en junio.

Algunas ideas para hacerle frente a la temporada baja serían:

Identifique los meses más bajos en sus ventas
Con la ayuda de los estados financieros mensuales, pueden conocer estos meses, que dependiendo del rubro generalmente son enero, marzo, julio y agosto.

Calcule el punto de equilibrio de su empresa.
En palabras sencillas el punto de equilibrio sería cuando los gastos o egresos de la empresa son iguales a sus ventas. Su contador le puede brindar estos datos y ayudar con el cálculo del mismo.

¿Por qué es importante conocer el punto de equilibrio de nuestra empresa?
Porque con este podrán tener, con facilidad, un punto de partida para hacer provisiones y proyecciones de sus ingresos y egresos. Por otro lado también les ayudará a controlar mejor el efectivo de sus negocios, al saber que aproximadamente con las ventas de 10 días (solo para ejemplificar) ustedes podrán cubrir todos sus egresos.

Hacer provisiones para gastos fijos
Conociendo los gastos fijos, será sencillo determinar cuánto efectivo necesitamos mes a mes, y con lo anterior poder estimar cuánto dinero debemos ahorrar para no tener que quedarnos sin liquidez en los meses de temporada baja.
En un simple cuadro de Excel se pueden listar estos gastos fijos como ser: sueldos, alquileres, servicios públicos, seguro social, RAP y otros gastos que son fáciles de controlar.

Cuando conocemos la fecha exacta de la temporada baja de ventas, sin más complicaciones podrían ir ahorrando mensualmente para hacer pagos. Por ejemplo si sus meses bajos en el año son dos, podría multiplicar sus costos fijos por dos y luego dividirlo entre los restantes 10 meses del año para ir provisionando dichos egresos. Esto también aplica para otros gastos fuertes en la empresa, como ser pago de aguinaldos, vacaciones, prestaciones e impuestos.

Establezca estrategias de mercadeo específicas
Los clientes no siempre llegarán por si solos a consumir, somos nosotras las llamadas a atraer nuestra clientela. Ya sea con campañas agresivas en redes sociales, ofertas, extrafinanciamientos u otros incentivos para lograr captar la atención, generar la necesidad y cerrar cada venta. Sea cual fuese nuestra decisión, lo importante es no quedarnos de brazos cruzados y evitar a toda costa endeudarnos.

Aunque ya estemos sobre la marcha en estos meses de temporada baja, les invito a que puedan tomar estos consejos, para que no se vean en problemas en otros tiempos.

Si tienen preguntas no duden en contactarme a mi correo electrónico: salgadogroup@yahoo.com, con el mayor de los gustos les atenderemos.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

Nace Conecta, la primera comunidad que une a líderes de incubación de emprendimientos en Centroamérica.

Conecta, una  iniciativa de Bridge for Billions y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, unirá a más de 20 líderes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras y El Salvador para conformar una comunidad única e innovadora en la región que fortalezca el ecosistema de incubación de emprendimientos.  La primera cohorte de líderes se acaba de reunir en Antigua, Guatemala en un evento presencial que ha marcado las bases del inicio del trabajo conjunto. Conecta nace con el objetivo de fomentar la creación de un ecosistema emprendedor más fuerte y más unido en Centroamérica que sea

Promoviendo la igualdad de género con fortalecimiento de capacidades de empoderamiento para la mujer.

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, el Comité de Género de Cooperativa Elga organizó una serie de eventos en diferentes ciudades a nivel nacional, en los cuales se realizaron diversas actividades para el beneficio de las mujeres afiliadas, asimismo las mujeres participaron de conferencias con temáticas para el fortalecimiento de capacidades de desarrollo para la mujer, las cuales fueron impartidas por el equipo de Trips4Business a través de su programa Mujeres Cambiando Entornos.  Mujeres Cambiando Entornos Creando espacios de comunidad y desarrollo para mujeres del sector laboral y emprendedor. Trips4Business –Experiencias de educación e

Voces Vitales Honduras y Walmart México y Centroamérica reúnen 250 mujeres en Caminata Global de Mentoría 2023.

Tegucigalpa MDC. Voces Vitales Honduras, con el patrocinio de Walmart México y Centroamérica, realizó el sábado 18 de marzo La Caminata Global de Mentoría 2023, actividad que se realiza por 12 años consecutivos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Caminata Global de Mentoría, que reunió a más de 250 mujeres emprendedoras, ejecutivas y grandes empresarias en el parque del Cerro Juana Laínez de Tegucigalpa, también se realizó en más de 118 ciudades alrededor del mundo. Las mujeres se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan su empoderamiento y liderazgo. En el evento participaron dos invitadas especiales:

El turismo como atractivo para atraer la inversión nacional y extranjera.

La industria sin chimenea busca atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras, mediante la oferta turística en varios sectores de país, para crear desarrollo y nuevas fuentes de empleo que permitan mejorar la economía y el ingreso de la población. Para aumentar la entrada de divisas a las arcas nacionales, las autoridades gubernamentales buscan desarrollar diferentes zonas del país con potencial turístico, mediante la inversión en hoteles, centros turísticos, gastronomía y eventos internacionales entre otros, para que inversionistas fijen sus ojos en Honduras y así, se vuelva un lugar atractivo para la inversión. Acciones para atraer el turismo La

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad