Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Que no se detenga tu barco

(Por: Cilia Salgado)
Hace 19 años recibimos una noticia devastadora en la familia, mi abuela materna fue diagnosticada con cáncer en los huesos. Tengo el recuerdo de una mujer fuerte, trabajadora, que amaba a Dios y tendía su mano al necesitado. Los meses corrieron rápidamente, cuando llegó el adiós.

Es una historia triste, sin embargo, los tiempos han cambiado. Ahora tenemos un poco más de alternativas y muchas personas han logrado sobrevivir a tan terrible enfermedad.

Uno de las peores emociones que puede enfrentar un ser humano es la IMPOTENCIA, esta logra frustrarnos y hasta hundirnos en la depresión. Es ahí cuando solo tenemos  dos opciones: dejarnos caer o levantarnos.

Quiero hablarles de esa segunda opción, levantarse como una guerrera. ¿Quién dijo que las mujeres somos el sexo débil? Por siglos se ha visto y tratado a la mujer mal, con calificativos que la hacen ver menos que el hombre. Honestamente, las mismas mujeres hemos dado pie a que estas creencias, en alguna medida, se hayan vuelto una realidad. Así que somos las encargadas de reeducarnos a nosotras mismas y a la sociedad. No hablo de machismo o feminismo, sino de nuestra esencia y de brillar con luz propia.

¡Mujeres fuertes, valientes y esforzadas!, ¡esas son nuestras lectoras!

Se han preguntado, ¿qué haría si me enfermo? o, ¿qué puedo hacer ahora que estoy enferma? ¿Qué pasaría si ocurre un accidente?, ¿Qué pasaría con mi empresa? ¿Trabajo? o ¿Familia? Son cuestionamientos difíciles de contestar.

Hoy deseo darles una mano, respecto a lo que podrían hacer en sus empresas, antes o durante una emergencia como esta:

1. Prevenir

Siempre se dice que es mejor prevenir que lamentar. Cuiden su salud, duerman lo suficiente, coman sanamente, ejercitense, cambien su rutina de vez en cuando y por supuesto  cuiden también de su interior.

Muchas veces como empresarias o ejecutivas, no tomamos en cuenta estos cuidados, nos enfrascamos en el día a día, por cumplir aquellas metas que nos hemos propuesto. Cuidense, su cuerpo y mente se lo agradecerán y definitivamente funcionarán de manera eficiente.

2. Tener un plan B bajo la manga

A veces nos creemos indispensables. Es cierto que las empresas pueden durar algún tiempo con el esfuerzo o creatividad de una sola persona, pero si en verdad queremos construir empresas sólidas y legados, tenemos que desarrollar relaciones de equipo con nuestros colaboradores. Diseñen un plan de contingencias, por si tienen que estar ausentes de sus actividades un tiempo.

Preparen a un líder que pueda quedar a cargo de la empresa, una persona que conozca los procedimientos, productos, proveedores, clientes y las cuentas pendientes de cobrar. Aseguren la marcha normal de la empresa y que todo el equipo conozca el plan de contingencias.

3. Compren un Seguro

Algo que no es tan sencillo como parece, les recomiendo que evalúen los siguientes aspectos:

¿Qué es lo que quiere asegurar?

Puede ser un seguro médico hospitalario, un seguro de vida, seguro de sus activos, entre otros, dependiendo de las necesidades de la empresa, elijan la póliza de seguro que más convenga.

Definan un presupuesto

Muchos seguros pueden resultar costosos. Definir un presupuesto de cuanto se puede o se desea invertir, ayudará a no dispararse en los costos.

Manejen varias opciones

Al menos cuatro cotizaciones les ayudarán a tener una mejor compresión del mercado de los seguros. No se vayan por lo que diga el mejor vendedor que bajará el cielo, luna y estrellas para vender su producto. Evaluén coberturas, monto deducible, pregunten incluso las ventajas y desventajas del seguro en diferentes hospitales y claro,  los costos de cada aseguradora.

Infórmense muy bien

Consulten a personas con experiencia en pólizas de seguro, busquen información en internet o en cualquier medio que les ayude a conocer más sobre el mundo de los seguros.

“Recuerden que la Mujer Maravilla solo es una caricatura, no es una mujer real como nosotras. Equipen a su familia y colaboradores de empresa, con todo lo necesario para enfrentar cualquier situación.  ¡QUE NO SE DETENGA TU BARCO!”

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad