Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Tesla Quevedo

“Promoviendo el valor de la esencia y el empoderamiento de la mujer garífuna, afrodescendiente a través del diseño y la moda”

Por: Redacción M&N

Visita en Facebook Musue collection

Una mujer Garífuna que destaca por su trayectoria personal, profesional y ahora emprendedora.

Psicóloga de profesión, oriunda de la comunidad Sangrelaya, Municipio de Colon, a través de los años se ha regido por el valor de la humildad, el optimismo y la perseverancia en cada acción que ejecuta.

Se caracteriza por ser auténtica, optimista y responsable. Hablar de sueños es referir aquellos anhelos que desde niña ha tenido y que en la medida que pasa el tiempo va logrando concretar, desde una formación académica de nivel universitario misma que continua a través de su actual estudio de Maestría en Psicología con especialidad en trabajo sistemático con familias, hasta su rol esencial y que vive en su máximo esplendor, que es ser madre de 2 hijos.

Desde muy joven destacó por su habilidad para gestionar, coordinar y ejecutar procesos organizativos comunitarios vinculados a la promoción cultural, procesos de formación y gestión del desarrollo integral de la población más vulnerable. Ha sido miembro activo de organizaciones de la sociedad civil desde donde ha impulsado procesos organizativos juveniles que le permitieron fortalecer sus habilidades de liderazgo.

En cuanto a su experiencia laboral tiene 10 años de liderar proyectos de la cooperación internacional, actualmente se desempeña como Directora Regional del Proyecto Proponte Mas en los municipios de La Ceiba y Tela, desde este lideró el Primer estudio piloto en comunidades garífunas de Honduras que mide el nivel de riesgo de la población juvenil.

Tesla es una mujer proactiva, con su frase: “Lo aparentemente imposible en realidad es posible y lo que ya es posible no es definitivo”, reafirma lo dicho con su más reciente aporte que está marcado por una novedosa incursión en el mundo del emprendimiento como diseñadora y propietaria de la Línea de Carteras personalizadas con un enfoque étnico Colección Musue, bajo su marca Musue By T.Q

“Sobre este proyecto, creo que es una forma de llevar fragmentos de cultura por el mundo. A través de este producto estoy contando una historia, promoviendo el valor de la esencia y el empoderamiento de la mujer garífuna, afrodescendiente, y de las mujeres en general, estamos ofertando un concepto de moda diferente en esta colección”

Lograr una amalgama entre cultura, identidad, belleza y calidad es un verdadero reto. La moda como tal es un fenómeno social que influye sobre la dinámica y la percepción de los individuos, igualmente trasciende los límites culturales y geográficos convirtiéndose en una forma de comunicación o difusión.

En este sentido, Musue Collection pretende llevar el mensaje sin límites fronterizos en la búsqueda de un equilibrio que facilite la identificación y valoración de la mujer. “Actualmente exportamos en pequeña escala hacia Estados Unidos, Centroamérica y Europa, la visión es seguir creciendo y ampliar la gama de productos sin perder el enfoque esencial, lo que me caracteriza como emprendedora es que elevo al máximo potencial mi cultura, identidad y el arte plasmándolo en elementos que desencadenan su visibilidad y valoración”, nos comenta Tesla.

Tesla nos cuenta sobre su experiencia como emprendedora…

En Honduras y no dudo que, en el mundo entero, ser mujer, garífuna, afrodescendiente, madre, profesional, emprendedora y líder nos ubica en una situación crítica. Sin embargo, nos estamos comunicando. Músue Collection es un ejemplo de esas formas de transmitir y empoderar a las mujeres.

Como emprendedora, me siento satisfecha porque tengo el poder de romper mis propias marcas cada día y sumar en ese contexto a más personas, mujeres que se ven impactadas de manera positiva por mi labor. Pero no se trata solo de concebir una idea, es preciso atreverse, prepararse para todo lo que implica emprender y estar claro que habrá momentos para resistir, persistir y superar. Jamás dejaré de aprender, de formarme y de compartir mis saberes con la sociedad.

Los logros traen consigo retos, a nivel familiar es preciso hacer un balance que me permita tener tiempo para estar con mis hijos, profesionalmente también enfrento el tener que construirme en medio de procesos de gerencia que exigen estar centrado en los valores, el conocimiento, la actualidad en todos los sentidos, pero también ser clásico en términos de estabilidad y progreso sostenido.

Cuando logré conformar el equipo que está detrás de mi marca, una persona me dijo: “Tesla eres la respuesta a mis oraciones”, entonces entendí que estamos en la era de un despertar, hay voluntad y mucha creatividad en las comunidades, hombres y mujeres, sigamos caminando porque en algún punto nos encontraremos y el viaje será exitoso.  

Espero que esta iniciativa motive cambios concretos que resulten en la puesta en práctica de otras iniciativas que combinen elementos históricos y culturales en productos atractivos, y que esto ayude en la gestión del desarrollo integral.

“La retórica que me ha rodeado a través de mis años es que soy miembro de un pueblo minoritario, sin proyección, desposeído. Afortunadamente ha sido más alto el volumen de mi esencia cultural, herencia pura de mis ancestros que me grita que es momento de imponer la realidad, el pueblo garífuna representa un capital humano de dimensiones extraordinarias para Honduras. Mis objetivos y luchas son inclusivas en el sentido de tener que ejercer el poder por, con y para mi pueblo”

“Mujeres y Negocios es importante para quienes incursionamos en el mundo de los negocios, encontrar en sus espacios de información e intercambio otras mujeres que cuentan historias y socializan sus éxitos afianzan mi convicción de que la lucha es correcta, que, si podemos y que no estamos solas, cada historia que la revista comparte es un impulso para quienes vamos caminando”

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad