Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Tomasa Díaz: Presidenta de COMFRAMUL

“En el marco de la celebración de los 19 años de la fundación de COMFRAMUL”

Por: Redacción M&N
Locación: Hotel MacArthur
Fotografía: David Waimín
Asistente de fotografía: Katheryne Martínez

La profe Tomasa, nació en Minas de Oro, Comayagua, hija de campesinos y la segunda de 6 hermanos. Mantuvo desde pequeña muchos deseos de superación para poder ayudar a su familia.  Una mujer de valores y mucha fe, eligió servir a las personas, a su familia, hermanos, padres y asumir el compromiso de una familia nuclear que son sus hijos y esposo. El respeto, solidaridad, compañerismo son algunos de los valores que siempre le han acompañado; servir a las personas necesitadas, dar algo de lo que tiene es lo que le apasiona.

“Lo principal en la vida es procurar la felicidad, ya que todo lo que hacemos debe ir encaminado a vivir satisfechos a encontrar ese punto de equilibrio en el que somos capaces de sentirnos agradecidos, realizados y a ser todo lo que esté a nuestro alcance para que toda las personas que estén a nuestro alrededor puedan vivir dentro de este ambiente”

Docente de profesión, dentro de su campo profesional vive en contacto diario con los jóvenes, niños, niñas, padres de familia, colegas, con todos los agentes que forman una comunidad y eso le permite tener un concepto más amplio de cuál es la realidad donde se desenvuelven los hondureños, ella es parte de ese engranaje y como educadora su papel es sumamente valioso para formar culturas y ayudarle a los jóvenes a prepararse para conducirse apropiadamente en la vida.

Cómo llega a ser presidenta de COMFRAMUL

Cuando conoció COMFRAMUL, se dio cuenta que era una institución que hacia algo diferente a las demás, que priorizaba a las personas, ayudar a las mujeres más pobres era y sigue siendo el objetivo principal. Tuvo el apoyo de las compañeras que en ese tiempo dirigían la cooperativa la consideraron para que fuese capacitada y es así como a este momento se ha logrado desenvolver como Presidenta.

“Es interesante lo que en los últimos años ha sucedido en el país con todas esas reformas que se dieron a la ley cooperativista, las cooperativas pequeñas, grandes y las mismas  federaciones nos vimos en la obligación de retomar la responsabilidad de formarnos y asumir con mayor compromiso estos retos. Tanto a empleados y directivos nos ha ayudado mucho ya que le tenemos que dar la importancia que se merece, si el cooperativismo se desarrolla como es la intención desde sus inicios, vamos a poder tener una sociedad económicamente desarrollada. El cooperativismo puede sacar adelante a las familias más pobres de Honduras. Un compromiso de todo buen hondureño y hondureña es procurar que nadie se quede sin el beneficio de recibir esa formación y el buen uso que el cooperativismo nos ofrece.”

 ¿Qué mensaje les comparte a las mujeres hondureñas?

Mantengamos siempre una actitud positiva, procuremos mantenernos en espacios constructivos, alejados de sentimientos y actitudes que dañan nuestra imagen y el concepto que tenemos de otras personas. En Honduras hay muchas cosas buenas y vale la pena que las veamos como lo grandioso que son, vivimos en un gran país, luchemos para que siempre podamos tener un ambiente de respeto, justicia y dignidad. Solo cuando todos seamos conscientes, nos involucremos y amemos esta patria de verdad, todo lo que hagamos será para engrandecer a Honduras y así viviremos felices.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad