Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Una navidad con regalos diferentes

(Por: Elena Valor)
elenavalor.com

Con la proximidad de estas fechas se producen sentimientos encontrados. Por un lado están los que ven la Navidad como una época entrañable, de reunirse con toda la familia, saborear de nuevo los deliciosos guisos de mamá, disfrutar con los más pequeños y ver como ponen los ojos como platos al descubrir su regalos.

Por otra, los que aborrecen los machacones villancicos que vomitan sin parar los altavoces de los centros comerciales, las lucecitas, los pobres desempleados que, por pocos días, se cuecen dentro de disfraces de Santa Claus, la fiebre consumista sin sentido que nos apresa a todos y nos hace gastar mucho más allá de la paga extraordinaria.

Pero hoy quiero ser constructiva y poner el foco en que intentemos aprovechar lo bueno que tienen estas fiestas y dar una vuelta de tuerca para conseguir unas navidades más conscientes, menos derrochadoras y más felices para todos.

En medio de la vorágine del low cost y del “mejor desechar y comprar nuevo que reparar” nos vemos abocados a las compras compulsivas en todos los momentos del año. En navidad y año nuevo además, estamos obligados a hacer regalos a los más cercanos, pero también a más lejanos, a compañeros y conocidos con los que apenas tenemos contacto. Al menos en España se ha institucionalizado en la mayoría de compañías el “Regalo del amigo invisible”, un “detalle” comprado para algún colega del trabajo que no sabrá quien se lo regaló y que también tiene que comprar uno.

Al final regalamos y nos regalan cosas que jamás utilizaremos y terminarán en el fondo de un cajón. Aunque siempre existe la posibilidad de lo que en México llaman “hacer un roperazo” que es regalar algo que te regalaron y que nunca usaste. Aunque puede resultar una actitud discutible, siempre me ha parecido una excelente manera de reutilizar cosas que para nosotros son inútiles.

“Al final regalamos y nos regalan cosas que jamás utilizaremos y terminarán en el fondo de un cajón.”

En mis clases de protocolo casi siempre dedico un capítulo especial a los regalos. Todos deseamos acertar y no gastar en exceso, pero para ello es imprescindible la reflexión. Con el regalo comunicamos quienes somos, cuánto nos importa la persona que deseamos agasajar y, sobre todo, cuánto tiempo nos ha llevado el elegirlo. Huyamos de comprar en en serie, de buscar algo solamente “correcto”, preocupémonos de ir un poco más allá, sorprendámosla. Esa persona lo merece ¿no? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Qué color es su favorito? ¿Ha comentado en alguna ocasión que necesita algo en concreto? ¿Se le ha iluminado la mirada frente a un objeto expuesto en una vitrina? La labor de detective es imprescindible, pero de detective bueno ¿eh? Que no se nos note.

“En medio de la vorágine del low cost,y del ‘mejor desechar y comprar nuevo que reparar’ nos vemos abocados a las compras compulsivas”

Y por favor, para mamás, abuelas y amas de casa, evitemos los regalos del hogar, a todos nos gusta que nos regalen algo para nosotras mismas, no para seguir atendiendo a los demás, aunque lo hagamos con mucho gusto.

Cada vez más en Europa se está poniendo de moda los regalos personalizados o el mal llamado “do it yourself”, cosas hechas por uno mismo con todo el cariño: almohadones bordados, marcos con fotos de momentos especiales, prendas de ropa tricotadas o cosidas en casa, manualidades varias que además de útiles, tienen una carga extra de afecto.

“El mundo de la artesanía nacional está llena de bellezas que transmiten tradición, bien hacer y cuyo beneficio se queda en casa.”

Pero seguro que lo que no sobra, y menos en navidad, es el tiempo y no todo el mundo tiene la habilidad de hacer cosas con las manos. ¿Qué otras opciones tenemos? Antes que acudir al centro comercial y comprar a sacos objetos hechos en países orientales con todo el dolor y la explotación, que llevan consigo, miremos a nuestro alrededor. El mundo de la artesanía nacional está llena de bellezas que transmiten tradición, bien hacer y cuyo beneficio se queda en casa.

Desde Madrid os deseo Felices Regalos, Feliz Navidad y un 2017 lleno de cosas buenas.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad