Conoce nuestro Canal de Podcast, inspírate y aprende más

Walmart elimina uso de bolsas plásticas en Honduras.

La iniciativa ambiental será efectiva a partir del 1 de mayo en todas las tiendas Walmart, Paíz, Despensa Familiar y Maxi Despensa.

Honduras, abril 2021. A partir del 1 de mayo, Walmart Centroamérica dejará de ofrecer las bolsas plásticas de un solo uso, en todas las tiendas Walmart, supermercados Paíz, Despensa Familiar y Maxi Despensa del país.

La eliminación de las bolsas plásticas de un solo uso es la continuación del proyecto #SinBolsasPorFavor que inició en el 2019 y que hasta el momento ha logrado evitar la puesta en circulación de más de 100 millones de bolsas en Centroamérica.  

Las bolsas reutilizables son bolsas de tela no tejida de polipropileno, hechas con materiales 100 % reciclables.Para su fabricación, se requiere solo una quinta parte de la energía que consume la manufactura de una bolsa plástica de un solo uso. Soportan hasta 14 libras de peso. 

A partir de mayo, cuando el cliente lo solicite, Walmart utilizará solo bolsas reutilizables y de materiales 100 por ciento reciclables. La tradicional bolsa que se venía entregando hasta ahora, será sustituida por una bolsa de polipropileno de múltiples usos, que resiste hasta 14 libras de peso y tendrá un precio de L3.

“Somos una empresa regenerativa comprometida con el medio ambiente, por eso, hoy damos un paso más en nuestro objetivo de ser una compañía proactiva a favor de la naturaleza, en un esfuerzo conjunto con nuestras clientas, socios comerciales y proveedores”,

dijo Mey Hung, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart en Honduras.

A mediados de 2019, la Secretaría de Recursos Naturales (MiAmbiente) informó la existencia de dos proyectos orientados a eliminar, reducir o regular la cantidad de plásticos con el fin de frenar la degradación ambiental y reducir el impacto del cambio climático. Según funcionarios de MiAmbiente, para 2019 solo se reciclaba el 40 por ciento del plástico que se consume, por lo que el resto (60 %) se convertía en fuente de contaminación del medio ambiente y los ecosistemas.

La producción global de plástico se incrementó de 2.3 millones de toneladas por año a 448 millones de toneladas en los últimos 65 años (1950-2015). Cerca de la mitad de todo el plástico se fabricó a partir del año 2000.

Según datos del Foro Económico Mundial, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo equivalente a un camión de basura por minuto.  

Estrategia global

Eliminar las bolsas plásticas, de un solo uso, forma parte de la estrategia global de sostenibilidad de la compañía que contempla el reciclaje y reutilización de diversos materiales para evitar la contaminación ambiental.

En nuestra región, desde hace más de 10 años Walmart Centroamérica cuenta con un programa de reciclaje en el 100% de sus tiendas y con el esfuerzo de sus asociados ha logrado recoger gran cantidad de plástico y otros materiales. 

Por año recolecta más de 30 mil toneladas métricas de plástico y cartón que son enviadas a plantas de reciclaje para su respectivo manejo, previniendo con esto la saturación de los rellenos sanitarios.

A nivel mundial, Walmart tiene como meta convertirse en una empresa regenerativa que trabaja para restaurar, renovar, reponer y preservar nuestro planeta. Aspira proteger, administrar o restaurar al menos 50 millones de acres de tierra y un millón de millas cuadradas de oceáno para el 2030 y lograr cero emisiones para el 2040.  

Compartir

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
Print

Social Media

Obtén las actualizaciones más recientes

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

No spam garantizado.

Categorías

Tendencias

Noticias Relacionadas

walmart, una mano para crecer, emprendedor, café

Miguel Ángel Cálix: “Walmart creyó y apostó por Café de Mi Tierra y nos hizo trascender en toda Honduras”

Honduras, 17 de mayo 2023. Convencido del producto que tenía en sus manos, Miguel Ángel Cálix Benítez decidió dejar de vender su café de puerta en puerta, en las colonias de Tegucigalpa e ir en busca de su sueño y el de tres generaciones de caficultores. Nació y creció en medio de los cafetales del municipio de Chinacla, departamento de La Paz. Ahí aprendió el arte del cultivo del aromático y tras años de vender el grano, rompió esquemas al incursionar en el proceso de tostado y envasado, creando su propia marca que bautizó con el nombre “Café de mi

Walmart Honduras es reconocida por World Vision Honduras por su compromiso con las comunidades más vulnerables

En su meta de convertirse en una empresa regenerativa, Walmart apoya a productores locales y dona víveres a familias de escasos recursos Tegucigalpa. Por su compromiso con los sectores más vulnerables del país, Walmart de México y Centroamérica en Honduras recibió un reconocimiento de parte de la organización World Vision Honduras. El Evento de Reconocimiento a Socios Estratégicos se realizó en la capital, con la presencia de más de 45 empresas privadas de la zona centro sur que hacen valiosas contribuciones a los programas y proyectos que impulsa la organización World Vision Honduras. Pedro Vásquez, Gerente Comercial de Frutas y

voluntariado walmart limpieza en la ceiba

Voluntarios de Walmart realizan jornada de limpieza de playas en la Ceiba

Honduras, 26 abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Tierra y como parte de sus iniciativas de voluntariado con sus colaboradores, Walmart de México y Centroamérica desarrolló una jornada de limpieza en las playas de La Ceiba, departamento de Atlántida. La actividad forma parte del plan de acción de Walmart para seguir avanzando en su meta de convertirse en una empresa regenerativa. Impulsar acciones de sostenibilidad ambiental para el beneficio de las comunidades fue el impulso para el desarrollo de la jornada en la que participaron 60 voluntarios de 17 tiendas en sus cuatro formatos: Walmart,

educa roatan, banco lafise

One Laptop per Child (OLPC), la Alcaldía Municipal de Roatán y Fundación Zamora Terán realizan lanzamiento oficial del Proyecto Educa Roatán.

Beneficiando a más de 5,500 niñas, niños y 165 docentes, a través del acceso a tecnología y educación de calidad. Roatán, abril 2023.- OLPC, ha marcado un hito en el antes y el después en la historia de la educación en Honduras, haciendo realidad el proyecto EDUCA ROATÁN contribuyendo con una educación de calidad a los niños y niñas de esta paradisiaca isla. Estudios realizados por el Banco Mundial revelan que el 80% de los niños en Latinoamérica no pueden comprender un texto simple; asimismo a raíz de la pandemia, la educación en el continente atraviesa la peor crisis en

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento de las mencionadas cookies y a la aceptación de nuestras Políticas de Privacidad